Mostrando entradas con la etiqueta Palma del Río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palma del Río. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Carta abierta a la juventud palmeña


Escribimos estas palabras para aquella gente que en su momento se interesó por hacer de la juventud palmeña una juventud rebelde, de izquierda, comprometida con su pueblo (Palma, y Andalucía) y que sea capaz de labrar su propio futuro ante los numerosos ataques que estamos sufriendo.

Te escribo a tí porque eres tú quien debes moverte. Quien debe empezar a mover la rueda y afianzar una organización juvenil en Palma que sea capaz de contestar a quien nos ataque a la juventud, a la clase obrera, a las mujeres, a Palma del Río, a todos esos mequetrefes que insultan día a día al pueblo andaluz. Y nos dirigimos a tí, a vosotras/os, porque es a tí, a vosotros, a NOSOTROS, a quienes nos atacan. Porque eres necesario/a para cambiar la situación.

Cada vez que un machista agrede, nos ataca a todos y todas. Cada vez que un fascista despotrica, nos incumbe a todas/os. Y cada vez que un político insulta nuestra forma de hablar, nos llaman vagos o nos toma como un chiste andante, nos matan poco a poco a cada uno y cada una de nosotras. Pero también cada vez que un empresario nos desprecia, nos grita, nos paga una miseria, nos despide sin escrúpulos... nos atañe a toda la juventud.

Nos atañe porque no es un tema aislado. Pasa día a día, en cada rincón de nuestra Palma y en cada pueblo de Andalucía. Estos ataques al pueblo trabajador andaluz, y en concreto, a la juventud andaluza, es un ataque que en la mayoría de los casos no tiene una respuesta organizada. Es un ataque que les sale, en la mayoría de las veces, gratis.

Juventud Palmeña: ¿En serio vais a quedaros de brazos cruzados? ¿Hasta cuándo? Y os pedimos una reflexión. Tomaos un minuto y reflexionad: ¿Cuándo será el momento en que digamos BASTA a esta situación?

En el fondo sabemos que la solución no vendrá votando a un partido o a otro. ¡Ojo! Tampoco decimos que no voteis nunca. En determinados momentos, y votando a algún determinado partido, podría ayudar a solucionar las cosas. Pero a lo que nos referimos es a que lo fundamental no es votar o no una vez cada cuatro años, sino estar implicados cada día en un verdadero cambio social, político, económico. ¿Puedes aportar más? Estupendo. ¿Tienes muchas cosas que hacer? Es comprensible, pero siempre se puede aportar "algo".

Juventud palmeña: Desde hace unos meses, un grupo de jóvenes decidimos crear la Asamblea local de jaleo!!! en Palma del Río. Personas cada una con problemas personales, con nuestra vida privada, nuestras cosas por hacer, nuestros estudios o trabajo. Pero que decidimos que en nuestra vida hacía falta algo más que el simple hecho de existir. Vivir plenamente exige también que cambiemos el mundo en el que vivimos, que dejemos huella. Y que cambiemos a mejor.

La Asamblea Local de jaleo!!! en Palma del Río no ha estado todo lo activa que debería desde que pasó el verano. Cierto es que hemos tenido problemas personales, algunos más graves que otros, que nos han frenado. Pero desde hoy queremos hacer autocrítica, con deseo de mejorar. También queremos aprovechar para decir que, si no hemos estado todo lo activos que debiéramos, sí que somos la única organización juvenil revolucionaria que ha estado en la calle y que ha hecho algo para concienciar a la juventud.

A todos y todas vosotras, compañeras, camaradas, palmeñas y palmeños, juventud inquieta y revolucionaria, os queremos hacer un llamamiento:

Sin organizarnos no podremos hacernos respetar. Sin organizarnos no podremos cambiar la situación. Sin organizarnos no podremos pedir justicia, y hacerlo realidad. Sin organización nos será imposible tener un mañana mejor.

Por eso, joven, te pedimos que te hagas respetar:

Organízate con nosotros. Únete a jaleo!!!

www.jaleoandalucia.org

domingo, 13 de marzo de 2011

El programa electoral que NO presentaré en mi pueblo


Se acercan las elecciones municipales en todo el Estado, y la propaganda de los partidos políticos que buscan nuestro voto (por desgracia rara vez haya un partido que busque algo más).

En una red social de internet, la mujer que se presentará en Palma del Río por el Partido Andalucista (PA) me preguntó, como a tantos jóvenes, qué propuestas querría para Palma del Río. Si me lo hubiera preguntado el PP, simplemente me hubiera reido. Si me lo preguntara el PSOE, frunciría el ceño diciendo que no me han querido escuchar en toda mi vida, que han estado gobernando, que no quieran engañarme. Si me lo hubiera preguntado IU, les hubiera echado en cara su pretendido boicot a la Huelga de la Naranja de 2009, que lideró el SAT y a la que el PCE-IU y CCOO intentaron echar abajo (para su sorpresa, más de 6.000 personas se manifestaron en Palma, se pararaon los tajos durante más de una semana y se consiguió trabajo para la gente del pueblo... al menos temporalmente. Todo un éxito la huelga).

Sin embargo me lo preguntó la alcaldable por el PA, a quienes puedo echar en cara cosas como, en el pasado, pretender hacer Palma ciudad taurina, o querer prohibir el botellón (así, a lo amplio). Hoy en día habría que ver su programa político, ya que al parecer han cambiado bastante. Así que, ante la tesitura de quejarme simplemente, o primero plantear unas propuestas para las elecciones y, si las aceptan, hacérselas cumplir y, si no las aceptan, quejarme igualmente, decidí hacerle un par de propuestas.

Haciendo un excursus, aclarar que formo parte de un partido, se llama ANDALUCÍA COMUNISTA y con su nombre creo que lo dice todo. La pena, y de ahí el título de este artículo, es que no me encuentro en Palma del Río todo el tiempo que quisiera, como para, de momento, presentar una candidatura a Palma del Río.

Bueno, decía que se me ocurrió decirle "qué quiero para Palma del Río", y propuesta tras propuesta, me di cuenta de que lo que se me había ocurrido era, ni más ni menos, que un programa electoral y, permitidme la falta de modestia, muy bueno.

Así que, sin más demora, esta es mi propuesta, que desgraciadamente creo que no llegará a las urnas.

Cultura:

- Facilitación de espacios y un equipo de música para grupos locales y asociaciones que quieran darse a conocer y fomentar un tipo de música más cultural que comercial.
- Apoyo al flamenco, cantautores, rock andaluz y otras expresiones de la música andaluza.
- Difusión y apoyo a la presentación de libros y obras de Historia, Cultura, Gastronomía, Deportes, etc. palmeños y andaluces, incidiendo en obras que sean reivindicativas (por la nación andaluza, por la conciencia de las clases trabajadoras, por la conciencia feminista, ecologista, antimilitarista...)
- Apoyo al teatro amateur, como forma de expresión del pueblo.
- Apoyo a las fiestas autóctonas y de forma laica (respetando las ideas de cada uno/a), tales como el carnaval, las ferias de mayo y agosto o el día de la clase obrera.
- Creación de un fondo cultural para uso de las aportaciones de grupos de personas, colectivos o asociaciones juveniles y/o culturales que quieran usarlo.
- Ante la alienación española, concienciación andaluza: Despertar la conciencia del 4 de Diciembre, tan dormida y a la vez tan necesaria, más en estos momentos de crisis capitalista.
- Gratuidad, o un precio simbólico, a la utilización de las instalaciones deportivas municipales, y fomento de creación de más instalaciones en los barrios, tanto para niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
- Fomentar la recuperación del Patrimonio Histórico de Palma del Río.

Juventud:

- Fomento de una zona de esparcimiento para la juventud, mal llamado a veces como "botellódromo", que debe ser un sitio dentro del pueblo, aunque un sitio que respete a los vecinos/as del lugar.
- Apuesta por grupos de jóvenes que quieran enaltecer la Conciencia Andaluza.
- Abrir la Casa de la Juventud a la Juventud, es decir: Dar oportunidades reales de que la juventud pueda organizar su ambiente, sus fiestas, sus juegos, sus eventos lúdicos, culturales, políticos...
- Dar la oportunidad y materiales a la juventud de organizar sus eventos diurnos, tales como jornadas de convivencia (con comidas, charlas, conciertos, etc.) como alternativa a la "cultura del botellón" existente.
- Integración social para jóvenes con tendencia a la exclusión y fomento de una conciencia solidaria en la juventud.
- Charlas, cursos, juegos... jornadas culturales andaluzas para ayudar a la juventud en su formación.
- Creación de jornadas de convivencia con jóvenes de otras naciones y regiones, de fuera o dentro del Estado español, para conocer otras culturas y favorecer así una solidaridad internacional.

En definitiva, lo primordial es dejar a la juventud que sea ella misma la que cree, darle las herramientas, y que la ilusión y las ideas las pongan ellos (nosotros/as).

Trabajo:

- Favorecer, ayudar y fomentar empresas municipales que den empleo digno a las personas de Palma que más lo necesiten: Frente a la explotación capitalista, propongamos la autogestión municipal, cuyos beneficios sean para los/as trabajadores/as y para el pueblo, Y NO para un empresario.
- Imposición de una estipulación de sueldos para empleos municipales, mínimo en 1000€ al mes y máximo en 2000€ al mes. Basta de despilfarro en las arcas del pueblo.
- Remunicipalización de los servicios públicos gestionados por empresas privadas.
- Dinamizar la bolsa de trabajo: Dar empleo municipal a quienes más lo necesiten. Rotar la bolsa de empleo para que no haya personas que lleven mucho tiempo en el paro.
- Fomentar la bolsa de trabajo pública, en detrimento de las ETT's.
- Dar ayudas y dar prioridad en trabajar conjuntamente con cooperativas cuyos beneficios vayan a los propios trabajadores.
- Dar ayudas a las PYMES, favoreciendo un mercado local frente a un mercado globalizado.
- Procurar, mediante inspecciones de trabajo, que se cumpla el convenio en los trabajos asalariados: Que cese la explotación a las capas sociales más débiles.
- En relación a lo anterior, acogernos a la consigna: "A igual trabajo, igual salario". Basta de discriminación contra inmigrantes, mujeres, jóvenes o cualquier miembro de la sociedad.
- Sanciones a las empresas que no cumplan los convenios y contratos con sus empleados/as.
- Fomentar, mediante cursos, charlas y otros eventos la conciencia obrera: Ante la explotación, organización de la clase trabajadora.
- Apoyo al sindicalismo de clase, combativo y andaluz, que sea coherente.
- Instar a la expropiación de tierras latifundistas, para el aprovechamiento de éstas por los/as trabajadores/as: "La tierra para quien la trabaja".
- Fomento de talleres-escuela de formación públicas para jóvenes en las que se de un salario al estudiante-trabajador, potenciando también la salida en el sector de quienes lo cursen.
- Fomento de guarderías públicas y asequibles cerca de los puestos de trabajo.

Sociedad:

- Fomento a la banca ética, frente a los bancos capitalistas que nos condujeron a la actual crisis.
- Apoyo a las organizaciones de solidaridad con los pueblos y las personas oprimidas en el mundo.
- Apoyo a las familias más humildes, proporcionándoles trabajo y vivienda dignos, y ofreciendo una asesoría que les ayude a vivir dignamente.
- Fomento de una ciudad democrática, ecologista, feminista, antirracista, solidaria y participativa.
- Fomentar la integración social de grupos excluidos y marginados.
- Subir impuestos a quienes más recursos tienen y bajarlo a los más pobres.
- Construcción de viviendas públicas al estilo de Marinaleda, con un coste asequible para las familias pobres.
- Luchar activamente contra la corrupción urbanística y el lucro ante un derecho fundamental como es la vivienda.
- Fomento de la cultura y la educación a todos los niveles y edades, haciendo ímpetu en las personas menos cultas.
- Fomento de políticas de igualdad, que luchen contra el machismo y el patriarcado y apuesten por una sociedad donde el valor esté en las personas, y no en el género.

Organización territorial, y políticas a llevar a cabo:

- Fomentar la hermandad y participación con los demás pueblos de la comarca del Valle medio del Guadalquivir: Fomentar el comarcalismo, frente al provincialismo que nos imponen.
- Celebración del 4 de Diciembre como Día Nacional de Andalucía.
- Creación y fomento de una televisión, radio y periódico municipales públicos, laicos y de cultura popular, que fomente la participación de la ciudadanía en ellos.
- Creación de un hospital comarcal en Palma del Río.
- Articulación de una red municipal de organizaciones en los barrios y pedanías que de cobertura a las necesidades de los barrios y pedanías palmeñas, provistos de un “Centro Andaluz del Pueblo” en cada uno y que sean la expresión cultural de los barrios, promoviendo así la participación ciudadana.
- Fomentar un verdadero impulso de la agroindustria de la naranja, con una red de cooperativas, que sirva al progreso de la ciudad y a los/as trabajadores/as, y no a empresarios que poco o nada revierten en la riqueza de Palma.
- Fortalecer y cohesionar todo el tejido industrial palmeño, para crear empleo de calidad.

Ecología:

- Fomento de una agricultura ecológica.
- Fomento de empresas que favorezcan la soberanía alimentaria y la economía local.
- Subida de impuestos a los medios de transporte privados, y bajada de precios de transportes públicos.
- Fomento del uso de medios de transporte que no contaminen.
- Implantación de motores híbridos en los vehículos públicos.
- Apuesta de las energías renovables, en detrimento del uso de energías fósiles o nuclear.

sábado, 27 de noviembre de 2010

La juventud y la lucha hoy

“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”
“La arcilla fundamental de nuestra obra revolucionaria es la juventud”
Ernesto “Ché” Guevara


Lejos quedan aquellos días mitificados de Mayo de 1968. Lejos quedan los días de los cuadros de Mao colgados en la pared. Más lejos aún queda, en un rincón de nuestras consciencias, aquello que supuso el primer Estado obrero duradero en el tiempo, pese a que hagan veinte años de su descomposición. Ya no se escuchan los ecos de la juventud gritando frases del “Ché” Guevara. La juventud está en un estado de letargo y nos toca ser pacientes. O al menos así parece. Así lo quieren que sea quienes escriben la Historia. No quedan tan lejos las obras de la juventud de izquierda en los años ‘60 y ‘70 en el Estado español. Aún están presentes los 4 de Diciembre y aún siguen vivos sus protagonistas: El Pueblo andaluz. Aún así, un sector importante de la juventud no lucha contra lo establecido, que de primeras ya sabe que está podrido.

¿Y qué culpa tiene la juventud de ello? Perdonadme que haga en un paréntesis una explicación, grosso modo, de lo que ha pasado en los últimos 40 años:

Aquellos jóvenes del ‘68, aquellos jóvenes que prometían libertad y justicia en el año ’77… esos que tanto salen ahora en la televisión como salvadores de los derechos y creadores de la democracia, son esos viejos carcas que hoy en día te quitan libertades y te mantienen en una dictadura. La gran prueba que me convence me toca directamente, está en Palma del Río. En los años ’70 Palma del Río era un pueblo revolucionario. Había mucha gente organizada y que creía en lo que hacían. CC.OO., SOC, CNT… varios sindicatos revolucionarios que luchaban contra un mismo enemigo: EL PODER. Tanto fue así, que a este pueblo lo llamaron desde fuera “LA RUSIA CHICA”. Al barrio donde crecí, en concreto, lo llamaban los palmeños “el telón de acero”. Estas historias me las cuentan personas mayores de allí. Otra generación, sin duda. Aquellos que luchaban por unos ideales… hasta que les traicionaron.

En cuanto ganaron las elecciones el PSOE, junto al PCE, el pueblo vivía en júbilo: YA ERAN LIBRES. YA VIVÍAN EN DEMOCRACIA. CC.OO. se convirtió en mayoritario, junto a UGT, como en muchos pueblos de Andalucía, donde la estela del SOC no brilló lo suficiente. De pronto se veía cómo el gobierno del PSOE, tanto a nivel estatal, autonómico y local, iba tomando posiciones que para nada era lo que habían prometido. Empezando por la Autonomía de Andalucía, la maldita reforma agraria, la OTAN… y el PCE no se quedaba atrás: Aparte de que pudiera ser más “ala izquierda del PSOE” o más crítico con este, su gran poder, que estaba en Comisiones Obreras, no era el ente revolucionario que debía ser. En mi pueblo, de hecho, llegan aún las voces de cómo CC.OO. boicoteaba las acciones del SOC, de CNT… ¡¿Cómo podía ser eso?! Pues sí. CNT y SOC desaparecieron de mi pueblo, y mucha gente válida se desvinculó de CC.OO. Cuando me lo contaban, admito que me costaba creérmelo del todo. Hasta que lo vi con mis propios ojos en la “Huelga de la Naranja” de 2009. De nuevo surge el SAT en Palma (influenciados por la reputación SOC), vista la necesidad de una huelga en el sector de la naranja, y de nuevo CC.OO intenta boicotear. Sin embargo les salió el tiro por la culata: 6.000 manifestantes en un pueblo de 20.000 habitantes, y el descrédito total a CC.OO. y… en unos meses veremos la repercusión que para IU-PCE en mi pueblo tienen estos hechos.
En definitiva, Ahí está la desmovilización provocada en los años ’80: Los socialistas no eran socialistas, los comunistas no eran tan comunistas, y los sindicatos no eran tan obreros y de clase. En los años ’90, para colmo, cayó el muro de Berlín y con golpes de Estado cayó la URSS. Una ola de depresión atacó a las masas de Andalucía (y Europa), desvinculándose del comunismo casi por completo, con honrosas excepciones, como se suele decir. Y es lógico. Viéndolo desde la óptica general del pueblo: Los “comunistas” (o los mayoritarios de estos, el PCE) no son lo que prometen. Los socialistas dejaron hace tiempo de servir los intereses de clase, aunque les vote para que no salga el PP en las elecciones (que simboliza, de una forma u otra, la vuelta al franquismo). Y para colmo no hay un referente cercano (pues Cuba parecía derrumbarse) que me diga que el comunismo funciona. Todo es una mentira, exceptuando a grupos minoritarios que pudieran ser vistos (al igual que hoy) como una minoría “idealista” (en el sentido de ideales) y que está lejos de la realidad: “El comunismo está bien en teoría, pero en la práctica es imposible” ¿Quién no ha escuchado eso alguna vez?

Y al fin llegamos a la actualidad. Recordemos que lo apuntado más arriba no ha sido un hecho puntual, sino muy al contrario ha sido una constante bofetada en la cara durante treinta años y que ha calado en lo más hondo de la sociedad. La juventud no es tonta, y sabe que lo que hay es, sin embellecer el texto, “una mierda”. Sin embargo ve cómo los mayores no se mueven, y cómo les dicen constantemente que en cuanto puedan, esos “politicuchos” cambiarán de ideas, se llenarán los bolsillos y les dará igual el pueblo. ¡Pues claro! ¡Si es sencillamente lo que han visto en sus vidas! Liberados de CC.OO. que sólo se mueven cuando quedan demasiado en evidencia. Ayuntamientos del PCE-IU que son tan de derechas como el PP. Alcaldes “de izquierda” con caserones. PSOE que reprime tanto o más que el PP (ya sabéis, esos antiguos franquistas). Sin embargo esta visión es demasiado parcial.

La sociedad, que no es estática, siempre está cambiando (como todo en esta vida). Y dentro de unos años recogeremos lo que sembremos hoy en día. Estos mensajes que se mandan a la juventud con tono derrotista, intentan cegarnos para que no podamos ver LA GRAN REALIDAD de que si luchas por el cambio, habrá cambio. Eso es así pues la Historia no miente, está escrita en libros.

Sin embargo, la juventud del año 2010 que, como dije antes, no es tonta, en los sitios donde hay lucha, siguen la estela de sus mayores (los pueblos del SOC son un gran ejemplo). Y donde no hay una férrea tradición de lucha, cada vez es más normal encontrarte a gente dispuesta a militar en organizaciones como jaleo!!!, que no hay año que pase sin que crezca en número de militantes, asambleas y organización interna. En estos últimos años, la juventud está tomando las riendas del MLNA (en muchos casos personalizada en jaleo!!!). Al fin llena el espíritu de personas mayores que hace diez años podrían ver sólo oscuridad al horizonte revolucionario. Hoy en ese horizonte hay, sin duda, una luz que cada vez crece más, como si de un sol amaneciendo se tratara. Hoy en día la juventud necesita ejemplo, y los menos jóvenes necesitan ver que su lucha hace camino al andar, que cunde el ejemplo.

Por tanto no puedo despedirme sin hacer un llamamiento a la Juventud Andaluza:

Jóvenes andaluzas, andaluces: No os diré que sigáis la estela de las luchas en Gran Bretaña o Italia contra Bolonia que hoy en día sacan a decenas de miles de personas a la calle. Tampoco os diré que sigáis la estela de hace cuarenta años. Os sugiero, ni más ni menos, que seáis la estela revolucionaria que haga despertar de su letargo al Pueblo andaluz. Que seáis, como naturalmente debe ser, el futuro que hoy nos toca construir. Que marquéis vuestro propio camino, netamente andaluz y claramente revolucionario, hacia un futuro más digno. La lucha es necesaria, y necesita organización para triunfar.

SÓLO OS PIDO, JUVENTUD, QUE HAGAIS LO QUE LA RAZÓN OS PIDE: SER FUTURO.