Mostrando entradas con la etiqueta soberanismo andaluz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soberanismo andaluz. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

¿Son mayoría? Hipótesis de una nueva "Izquierda Unida"

No pretendo levantar ampollas, que se que levantaré. Pretendo crear un debate que nos enriquezca ante el oscurantismo de algunos movimientos que se están creando, y formular una respuesta popular, necesaria en nuestro tiempo.

No es casual que últimamente salga en la prensa, muy a menudo, Julio Anguita. La mayoría de las veces contradiciendo las actuaciones de IU, sobre todo en Andalucía y en el gobierno andaluz. Su última actuación fue para crear un "Frente Cívico"... al margen de partidos. Quien conozca a un viejo zorro de la política (sin ánimo de ofender) que ya está en el Colectivo Prometeo, y conociendo las Mesas de Convergencia que se crearon para dar a luz un nuevo referente de la izquierda, una "refundación de la izquierda", tiene que comprender que, si se crea un "Frente Cívico" no será un fin, sino un medio para crear ese nuevo referente político. Más aún, cuando en estos momentos IU está desquebrajándose por todos lados.

Desde hace unos años, Anguita se volcó, junto a otros intelectuales de IU y cercanos, en el Colectivo Prometeo, con aspiración teórica para la izquierda. Por otra parte, paralelamente, se fueron creando las Mesas de Convergencia, que pretendían una "Refundación de la izquierda". Gente de movimientos sociales, organizaciones políticas, pero sobre todo de IU... e incluso alguna gente perdida de... ¡UPyD! (¿Qué pintarían ahí?). En estas mesas se encontraban (y encuentran) los autodenominados "críticos" de IU y del PCE. Una vertiente un tanto menos amarilla que la oficialista en los cargos de IU... de palabra, claro.

Por una parte, se tiene el colectivo teórico (Prometeo), y por otra parte el "partido político" (Mesas de Convergencia). ¿Qué es lo que falta? La unión con las masas. ¿Cómo llegar a un pueblo, cada vez más harto de políticos que le engañan? Falta la conexión con las masas. Y para ello es necesario, bien un movimiento ya creado y crítico dentro de IU, o bien alguien histórico, con nombre, carisma y popularidad. O los dos, ¿Por qué no?

Julio Anguita abanderará un "Frente Cívico", en principio apartidista, pero apuesto que tendrá las bases teóricas del Colectivo Prometeo (del que es líder espiritual). Tras el 15-M, un "Frente Cívico" es muy factible, ya que hay gente que pueden traer de este movimiento, cuando un partido político los echaría para atrás.

Por otra parte, y en la coyuntura de las elecciones andaluzas se creó el movimiento "IU Por la Base", también paralelamente y sin que tengan relación directa, pero sí contando con el apoyo puntual de Julio Anguita. "IU por la Base" sigue activa y reuniéndose. Y mientras, IU desquebrajándose. Resulta que en esta "IU por la Base" está el único movimiento político que de verdad tiene conexión con las masas dentro de IU: La CUT-BAI. Con la simbólica Marinaleda, y la más que simbólica lucha del SAT, que en gran parte acapara la CUT-BAI, se asegurarían esa conexión con las masas.

Por una parte, Julio Anguita está creando ese Frente Cívico "Somos mayoría", que pretende la conexión directa con las masas. Que no necesariamente deben formar el nuevo partido político resultante (Izquierda Unida 2: Tropezando con la misma piedra) pero que sí serán básicos para que esta iniciativa tenga apoyo popular. Por otra parte, intentarán por todos los medios ganarse al movimiento IU Por la Base, quizás con la complicidad de estos mismos. Así, desbancar a la IU oficial, con unas siglas ya desgastadas y que irán directamente a la basura.

Lo que sí tenemos que aprender la izquierda, es que si IU falló una vez, "IU2", con un planteamiento similar, fallará igualmente. Y como de la historia debemos aprender, aprendamos los comunistas sobre la Historia de Andalucía:

1º) Un referente español en Andalucía no adelantará en la lucha de clases. Mientras más conciencia de clase hay en Andalucía, más conciencia nacional se desarrolla. Esto es natural porque, como nación oprimida, luchar por una Andalucía libre es luchar por la liberación de la clase obrera, y viceversa.

2º) Que un movimiento de izquierda, sano y revolucionario no se mantiene fiel a sí mismo con mesías o líderes espirituales, sino con sus bases. Si las bases de este movimiento están formadas, tienen las ideas claras, y participan en el día a día, se tendrá un movimiento que pueda poner en jaque al capitalismo. Si no es así, el movimiento corre serio peligro de derrumbarse.

3º) De modo en que el Pueblo Trabajador Andaluz va tomando conciencia nacional, la Izquierda Soberanista Andaluza se va haciendo más fuerte y debemos crear el BLOQUE ANDALUZ DE IZQUIERDA que poco a poco vamos construyendo. No hay que olvidar cómo la Conciencia nacional andaluza de finales de los '70 y principios de los '80 del siglo pasado fueron reconducidos por el españolismo de izquierdas, cayendo finalmente en saco roto. Gran parte de esto la tuvieron PSOE y PCE (y también Anguita), que tomaron el discurso soberanista hasta que lo recondujeron y desmembraron dicho movimiento. Sería injusto no nombrar al PSA, que quizás fue quien más culpa tuvo en este proceso.

4º) Que en un sistema que no es democrático, y donde la represión cada vez sufre una escalada mayor, necesitamos una ruptura democrática. Y esa ruptura democrática y popular no puede ser española. Porque una sociedad que ha pasado por 40 años de franquismo y otros 30 años de post-franquismo, asumiendo muchos de sus valores y transformando otros, pero sirviendo siempre al capitalismo internacional, sólo puede ser contrarrestada por una soberanía popular andaluza que suponga, en última instancia, un Estado democrático andaluz, internacionalista y constructor de una nueva sociedad, más justa, equitativa y pedagógica. Esto es, el socialismo.

Siendo así, caminemos hacia una Andalucía Libre. Caminemos hacia el Socialismo.

lunes, 14 de mayo de 2012

La Andalucía del mañana...

Nuestro protagonista, Quebdaní, es camarero. Es militante de jaleo!!! en los años 90. Esta noche está de cervezas con Jose, otro militante de jaleo!!!. Estas historias deben saberse y contarse porque si la palmas lo llevas a la tumba y no sería bonito ni honrado.

El chico recibió una paliza por parte de la policía, fue detenido, abusaron de él en comisaría y pasó la noche en el calabozo. Esa noche tuvo un sueño. "La Andalucía del mañana", dijo a Jose. "La Andalucía que me gustaría vivir. Así que por la mañana, en cuanto salí de comisaría, me puse a escribir como un loco. Fue lo primero que hice cuando salí dolorido de comisaria", dijo a su camarada.

Se puso a pintar como un loco para no olvidarse de lo que había visto en su sueño aquella noche en los calabozos.Y lo pintó, y meses mas tarde se lo regaló a su amigo Jose y a jaleo!!!. Lo quiso donar a jaleo!!! y a su camarada porque había estado involucrado en denunciar lo que le habían hecho.

De ahí salió el grabado que distribuye El Bandolero. Es una historia real, de las que deberian conocer los nuevos jaleosos. Una historia para no olvidar y que nos ayude en la lucha día a día.


Gracias a Jose por su tiempo en contarme la historia, y gracias a nuestro autor, de seudónimo Quebdaní, por dejarnos esta maravilla por la que luchar.

lunes, 26 de marzo de 2012

Urge un Bloque Andaluz de Izquierda (análisis post-electoral)

Tras las elecciones al Parlamento Andaluz, nos encontramos con un panorama inusual, inesperado por todos y extraño. La abstención en Andalucía alcanza el 40%. Este dato, desolador, es sintomático. Lo que llaman democracia no lo es, y no representa casi a la mitad de la población, que se mantiene al margen de otras elecciones. La Mesa Andaluza de la Izquierda Soberanista (MAIS) llamó a la abstención activa, al no haber un grupo político que representara los intereses del Pueblo Trabajador Andaluz en las papeletas. Lo más cercano a ello podría situarse en "una parte" de IU, sin embargo no salían las cuentas. La CUT-BAI es muy válida, y el primer y tercer candidato de IU en Sevilla eran de la CUT. Un parlamentario, de 12 que ha conseguido IU, que ha conseguido más de los que cualquiera esperaba. En el otro extremo del Parlamento, del PPSOE, me quedo con la cara de Arenas al terminar el recuento de votos, porque 4 o 5 escaños que se ha llevado IU, pensaban que se los llevarían ellos, consiguiendo la mayoría absoluta o quedándose al borde.

De los candidatos de la CUT, Sánchez Gordillo ha salido elegido, Álvaro García (3º por Sevilla, de Pedrera) no ha salido, aunque no ha quedado tan lejos. Hablando de IU, noticia fueron hace unas semanas las peleas internas que el PCE protagoniza siempre, no sólo en Sevilla, y que sacaron trapos sucios a relucir. Sin embargo no me detendré en ello. Han sacado el doble de parlamentarios que en las anteriores elecciones, y mis felicitaciones. Sí queda, y hay que mencionar, una disyuntiva dentro de IU... ¿Dejarán gobernar al PP o pactarán con el PSOE? Y en tal caso, ¿Qué haría la CUT-BAI? Y no sólo la CUT-BAI... ¿Qué será de toda esa gente de izquierdas, que ha votado a IU por no votar al PSOE, y sin embargo gracias a su voto, vuelva a gobernar el PSOE?

Decía hace unos días Diego Cañamero (miembro de la CUT y secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as) que "Si IU pacta con el PSOE nos quedará poco tiempo de militancia en esa formación". [1] Palabras similares utilizó Sánchez Gordillo, y en los mítines que la CUT-BAI ha dado en estas elecciones han ido todas en el sentido de no pactar. No darle los votos a la derecha "ni del PSOE ni del PP" [2]. Sin embargo, Cayo Lara ha dicho que no pasará como en Extremadura, que no dejará gobernar a Arenas [3]. Habrá que ver qué pasa en el seno de IU-Andalucía en los próximos días, pero está claro que la gente más de izquierda, menos reformista, dentro de IU, incluyendo a sus votantes, no comprenderían cualquier pacto con el PSOE.

Las sensaciones dentro del ámbito soberanista andaluz en general, y en concreto, dentro de la izquierda que ha formado grupos políticos municipales al margen de IU (ejemplos de El Bosque, Mijas, Morón, y otros pueblos de Andalucía) son de la falta de un referente político netamente andaluz, inequívocamente anticapitalista y de izquierda transformadora, revolucionaria. Hoy en día sí contamos con un Sindicato Andaluz de Trabajadores/as que nos auna a todas las fuerzas políticas soberanistas, de izquierda, revolucionarias. La confluencia dentro del SAT nos dará sin duda los pasos para ir creando esa alternativa política. Ese Bloque Andaluz de Izquierda (BAI) que se quedara estancado hace unos años, pero tan necesario hoy en día.

Hace falta ese BAI, y puede llegar el momento ahora, que quienes se decían defensores del andalucismo han vuelto a caer, otra vez en la misma piedra, al igual que en 2008, pero al igual también que en 1982, rescatando un artículo del camarada Antón [4], que está recogido en su libro "De un país en lucha". Es necesario, ahora que se ha mostrado, por una parte, la debilidad del partido filofascista UPyD en Andalucía, donde no tenía un programa definido, y sí mucha demagogia. Pero que por otra parte, muestra la falta que hace una alternativa política en la que el Pueblo andaluz confíe. Debemos recoger esos anhelos del Pueblo Trabajador Andaluz y conducirlos a una vía revolucionaria.

Lejos ya de conseguir escaños, se puede señalar a EQUO (Los Verdes) como sexta fuerza política, y un puñado de grupos políticos de gente desencantada que pretenden pequeños cambios superficiales (escaños en blanco, hartos.org, esta crisis no la pagamos, etc.). Señalar los testimoniales 3500 votos de la ultraderecha.

Dedicaré un párrafo a los igualmente testimoniales 4070 votos del PCPE, que ha quedado en décima posición en votos estas elecciones. Y lo hago porque quiero apuntar que, a lo que ellos dan una valoración positiva en su comunicado post-electoral [5] porque "casi doblan el número de votos", le encuentro mis serias dudas. En estas elecciones han presentado listas en las 8 provincias, el doble que en las anteriores elecciones autonómicas, en las que parte del por entonces PCPA, y bajo las siglas de UPAN, se presentaron dentro de Coalición Andalucista, junto al PA. De las cuatro provincias en las que se presentaron anteriormente, han bajado en dos de ellas: En Jaén han perdido casi todos los votos que obtuvieron en Jódar, único pueblo donde tienen representación, además de Jaén capital. En Málaga han bajado en un 30% los votos. Mientras, en Córdoba han aumentado 30 votos y en Granada han aumentado 31 votos. Sumando en las cuatro provincias, el PCPE ha perdido 358 votos, el 14% de su electorado. En el resto de provincias, donde se presentan de priemras, sólo en Cádiz y Sevilla han conseguido más de 500 votos, quedando por debajo del 0'2%, inferior incluso en el caso de Sevilla (0'06%).

Viendo el panorama en general, con IU por una parte, con la tentación del poder de la manita de Griñán, PSOE y PP desencajados tras estas elecciones, UPyD fuera por segunda vez del Parlamento andaluz, y el PA desinflado, y sin más alternativa en el horizonte, es indiscutible que es necesario en estos momentos un Bloque Andaluz de Izquierda, con el que el pueblo trabajador se sienta identificado y tome las riendas del futuro de nuestro país.

Por parte de la Mesa Andaluza de la Izquierda Soberanista, estoy convencido de que haremos lo posible por seguir creando esta alternativa: Ya sea por nuestra cuenta, creciendo como estamos haciendo, o sumándose más organizaciones políticas, a las que esperamos desde hace ya casi un año y a las que animamos a usar su valentía. Hoy en día no sólo es viable, sino necesario, aunar fuerzas dentro del soberanismo andaluz de izquierda.


Por un BLOQUE ANDALUZ DE IZQUIERDA,

¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOBERANA!

Fuentes:
[1] http://derrotaenderrotahastalavictoriafinal.blogspot.com.es/2012/03/si-iu-pacta-con-el-psoe-nos-quedara.html?spref=fb
[2] http://pregonao.blogspot.com.es/2012/03/sanchez-gordillo-no-habra-pacto-ni-con.html
[3] http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/197914/lara_asegura_que_iu_impedira_el_gobierno_de_arenas_en_andalucia
[4] https://identidadandaluza.wordpress.com/2008/06/17/1982-2008-la-historia-se-repite-para-el-partido-andalucista/
[5] http://pcpe.es/component/k2/item/1365-1%C2%BA-comunicado-del-ce-del-pcpa-pcpe-ante-los-resultados-electorales.html

jueves, 16 de febrero de 2012

El Mapa Organizativo de la Izquierda Soberanista Andaluza

Camaradas, militantes y simpatizantes del MLNA:

Me enorgullezco en presentaros el mapa que he hecho sobre la representación organizativa de la Izquierda Soberanista Andaluza.


En el mapa se ven claramente dos colores: Rojo y verde. El rojo es donde las organizaciones de la Mesa Andaluza de la Izquierda Soberanista (MAIS: jaleo!!!, Andalucía Comunista, JIRA y Nación Andaluza, por ahora) tienen representación. En verde es donde otras organizaciones soberanistas y de izquierdas en Andalucía tienen representación (entre otras Red Roja, CUT-BAI o SAT) pero no hay representación de la MAIS.

En un futuro se pretende también anotar, con otro color, las sedes y los Centros Andaluces del Pueblo (CAP) con los que contamos.

Quiero recalcar que la iniciativa es personal, por lo que cualquier equivocación que tenga, o cualquier reclamación que se quiera hacer, no se achaque a ninguna de las organizaciones que en el mapa aparecen.

Es un mapa aún con muchas deficiencias, sin embargo se irán puliendo con las sugerencias de quienes las hagan.

Para su difusión, he hecho también una cuenta de Facebook, al que podéis agregar amistad, con el nombre:

MAPA ORGANIZATIVO IZQUIERDA SOBERANISTA ANDALUZA

Ahí tenéis el mapa:
http://maps.google.es/maps/ms?msid=214900735121418180449.0004b8395092ac64b9e9d&msa=0



Ver Movimiento de Liberación Nacional Andaluz (MLNA) en un mapa más grande

lunes, 6 de febrero de 2012

Carta abierta a la juventud palmeña


Escribimos estas palabras para aquella gente que en su momento se interesó por hacer de la juventud palmeña una juventud rebelde, de izquierda, comprometida con su pueblo (Palma, y Andalucía) y que sea capaz de labrar su propio futuro ante los numerosos ataques que estamos sufriendo.

Te escribo a tí porque eres tú quien debes moverte. Quien debe empezar a mover la rueda y afianzar una organización juvenil en Palma que sea capaz de contestar a quien nos ataque a la juventud, a la clase obrera, a las mujeres, a Palma del Río, a todos esos mequetrefes que insultan día a día al pueblo andaluz. Y nos dirigimos a tí, a vosotras/os, porque es a tí, a vosotros, a NOSOTROS, a quienes nos atacan. Porque eres necesario/a para cambiar la situación.

Cada vez que un machista agrede, nos ataca a todos y todas. Cada vez que un fascista despotrica, nos incumbe a todas/os. Y cada vez que un político insulta nuestra forma de hablar, nos llaman vagos o nos toma como un chiste andante, nos matan poco a poco a cada uno y cada una de nosotras. Pero también cada vez que un empresario nos desprecia, nos grita, nos paga una miseria, nos despide sin escrúpulos... nos atañe a toda la juventud.

Nos atañe porque no es un tema aislado. Pasa día a día, en cada rincón de nuestra Palma y en cada pueblo de Andalucía. Estos ataques al pueblo trabajador andaluz, y en concreto, a la juventud andaluza, es un ataque que en la mayoría de los casos no tiene una respuesta organizada. Es un ataque que les sale, en la mayoría de las veces, gratis.

Juventud Palmeña: ¿En serio vais a quedaros de brazos cruzados? ¿Hasta cuándo? Y os pedimos una reflexión. Tomaos un minuto y reflexionad: ¿Cuándo será el momento en que digamos BASTA a esta situación?

En el fondo sabemos que la solución no vendrá votando a un partido o a otro. ¡Ojo! Tampoco decimos que no voteis nunca. En determinados momentos, y votando a algún determinado partido, podría ayudar a solucionar las cosas. Pero a lo que nos referimos es a que lo fundamental no es votar o no una vez cada cuatro años, sino estar implicados cada día en un verdadero cambio social, político, económico. ¿Puedes aportar más? Estupendo. ¿Tienes muchas cosas que hacer? Es comprensible, pero siempre se puede aportar "algo".

Juventud palmeña: Desde hace unos meses, un grupo de jóvenes decidimos crear la Asamblea local de jaleo!!! en Palma del Río. Personas cada una con problemas personales, con nuestra vida privada, nuestras cosas por hacer, nuestros estudios o trabajo. Pero que decidimos que en nuestra vida hacía falta algo más que el simple hecho de existir. Vivir plenamente exige también que cambiemos el mundo en el que vivimos, que dejemos huella. Y que cambiemos a mejor.

La Asamblea Local de jaleo!!! en Palma del Río no ha estado todo lo activa que debería desde que pasó el verano. Cierto es que hemos tenido problemas personales, algunos más graves que otros, que nos han frenado. Pero desde hoy queremos hacer autocrítica, con deseo de mejorar. También queremos aprovechar para decir que, si no hemos estado todo lo activos que debiéramos, sí que somos la única organización juvenil revolucionaria que ha estado en la calle y que ha hecho algo para concienciar a la juventud.

A todos y todas vosotras, compañeras, camaradas, palmeñas y palmeños, juventud inquieta y revolucionaria, os queremos hacer un llamamiento:

Sin organizarnos no podremos hacernos respetar. Sin organizarnos no podremos cambiar la situación. Sin organizarnos no podremos pedir justicia, y hacerlo realidad. Sin organización nos será imposible tener un mañana mejor.

Por eso, joven, te pedimos que te hagas respetar:

Organízate con nosotros. Únete a jaleo!!!

www.jaleoandalucia.org

viernes, 15 de julio de 2011

La puñalada de IU a la CUT-BAI

No hay que estar muy atento para saber que en el seno de Izquierda Unida de Andalucía hay peleas internas. Al fin y al cabo, en cualquier coalición puede haberla, y depende de la situación pueden ser discusiones sanas, pueden ser positivas para construir algo plural.

Sin embargo la disputa en la que nos centramos lleva más de diez años caldente, y es la que hay entre el sector mayoritario del PCE y la fracción que apunta más hacia el SAT (mayoritariamente representada por la CUT-BAI).

Las diferencias entre ambas facciones de IU-CA son tremendas: Sólo hay que ver la postura sindicalista de ambas, y por lo tanto de cuestión obrera (fundamental en las organizaciones de izquierda). Mientras el PCE apuesta por Comisiones Obreras y, por tanto, con el pactismo, el sector del SAT apuesta por una postura revolucionaria y rupturista.

En cuestiones políticas es exactamente igual: El PCE apuesta por el pactismo con el PSOE, y los afines al SAT apuestan por romper con cualquier partido de derecha (y, el PSOE, como bien dice Sánchez Gordillo, es de derechas). La postura de la CUT está clarísima, y se puede leer AQUÍ.

La postura de IU-PCE está también clarísima, y se vio con las amenazas a sus miembros en Extremadura si no pactaban con el PSOE.

"¿Qué hacer?" Se plantearán estos "altermarxistas" (como se declara en su perfil de Facebook el Secretario General del Partido Comunista de Andalucía. Diputado autonómico del Parlamento de Andalucía, por Córdoba). El problema es que, al considerar el marxismo-leninismo una ideología desfasada o caduca, esta pregunta del "Qué hacer", estos revisionistas la plantean mal: Si hay que pactar con el PSOE "sí o sí", Sánchez Gordillo es una amenaza dentro del Parlamento Andaluz, y más cuando un sólo escaño podría ser la llave para que el PSOE gobernara con IU, dadas las últimas encuestas en Andalucía, que señalan al PP como ganador de las elecciones y, seguramente, sólo con el voto de IU podría gobernar el PSOE.

Por tanto, hay que quitar a alguien molesto del medio: Alguien que les dejará en evidencia si es necesario, con tal de tomar una postura coherente (y que además compartirían la mayoría de las bases de IU-CA)frente a ser la ya habitual muleta del PSOE.

¿Qué hacer? vuelvo a comentar, y ahora concretando. La respuesta la encontramos aquí: "PSOE e IU acuerdan que los alcaldes no sean diputados".

Así se consiguen varias cosas:

- Valderas podrá presentarse a parlamentario por Sevilla, quitando a Sánchez Gordillo de ahí (alcalde de Marinaleda), que en más de una ocasión les ha dejado en evidencia por su pactismo.

- Se consigue además acallar a alguien que es aférrimo defensor de "NO PACTAR CON LA DERECHA, NI DEL PSOE NI DEL PP", y que podría poner en peligro la ansiada consejería de algunas barrigas agradecidas de IU-PCE.

- Atacan directamente al PP, que cuenta con 12 alcaldes entre sus diputados andaluces, pudiendo hacer así que pierdan bastantes votos en Andalucía.

El futuro de IU-CA es bastante incierto, al igual que en otros lugares. No me corresponde a mí decir qué deberían hacer los militantes de IU en Andalucía, pero en mi opinión personal, Izquierda Unida no es un espacio viable para quien se considere revolucionario. Ya ha quedado bastante en evidencia.

sábado, 9 de abril de 2011

Las posibilidades de Andalucía para ser soberana

Cuando eres independentista andaluz es muy común encontrarte gente, tanto de izquierda, de derecha, comunista, socialista, anarquista, o de estos que se declaran "sin ideología" que te dicen entre una mezcla de sorprendidos, indignados o jocosos, lo típico de: "Pero ¿Qué iba a hacer Andalucía independiente? Si no tiene industria, si estamos todos en el paro, si es una tierra muy pobre..." y mil cosas así, que no sabrían decir datos, pero tienen una imagen en la cabeza de que eso es Andalucía. Sean andaluces, o de fuera.

Sin embargo hay unas razones de peso que son incuestionables, y que deberíamos empezar ya a tener en cuenta:

1) Andalucía disfruta de una tierra rica que da muy buenos resultados agrarios (agrícolas más que ganaderos).

2) Una creciente agroindustria hay en Andalucía desde hace muchos años. La pega es que es de capital privado y los beneficios no repercuten en el pueblo andaluz.

3) Hay industria, y el sector secundario representa más del 24% del PIB andaluz. Eso de que Andalucía no tiene industrias es un mito, tiene, aunque debería tener más industria y menos especulación del ladrillo.

4) Las investigaciones en Andalucía son pioneras del mundo en muchos aspectos (desde energía solar hasta células madre).

5) Aproximadamente el 80% de los metales que se extraen en el Estado español se extraen de Andalucía, y tenemos de todos los minerales necesarios para el funcionamiento de un país excepto mercurio y petróleo (aún así hay muy poco petróleo en el golfo de Cádiz y en el mar de Alborán, por la costa de Málaga).

Cabría ahora preguntarnos: ¿Nos conviene seguir en España y en la Unión Europea?

1) Andalucía fue la pionera de las industrializaciones en el siglo XIX (especialmente Málaga con sus hornos altos). Por las subvenciones del Estado a los hornos del norte peninsular y la subida de impuestos a Andalucía quebraron muchos proyectos industriales.

2) Respecto a agricultura Andalucía siempre ha sido, y sigue siendo, la huerta de españa. El problema, de hecho, viene cuando la Unión Europea exige una serie de cultivos e impone qué se peude cultivar y qué no, dando a los terratenientes un dinero por NO cultivar o por NO recoger lo sembrado. Eso será bueno para la economía de la UE, pero NO para la del pueblo andaluz.

3) Como parche, ya que no podemos cultivar lo que cultivamos de toda la vida, nos dan una miseria de PER para que sobrevivamos en el campo, que cada vez está más denigrado y con menos posibilidades.

4) Como consecuencia de lo anterior, y más cosas, como una economía sumergida enorme, tenemos un 30% de paro (el doble que el estado español sin contar Andalucía).

5) Por ser el patio de recreo de España y Europa, sufrimos una dependencia enorme del sector terciario, mayormente del turismo, para el buen funcionamiento de la economía, aún siendo tan poco fiable este sector para ser el eje de la economía.

Con soberanía esto no pasaría.

Estos son unos datos de los muchos que se pueden dar, pero sólo quería dar unas pinceladas para que se vea la deformación que tenemos en la mente muchas veces de lo que es Andalucía. Y eso pasa en Historia, en economía, en cultura y en todo.

Quieren que Andalucía no exista, peror está más viva que nunca. Luchemos por lo que es nuestro: Luchemos por nuestra Soberanía.

jueves, 7 de abril de 2011

(Vídeo) La otra Andalucía: La reivindicativa

La otra Andalucía: La reivindicativa, la combativa, la de la nacionalidad

Con este vídeo pretendo que se haga memoria histórica de lo que fue y lo que ha sido. La autonomía de hoy en día es completamente insuficiente. Seguimos totalmente subyugados a las decisiones que en Madrid se tomen, llevamos 30 años de caciquismo del PSOE, con un 30% de paro y la gente sigue en su casa.

Necesitamos hoy más que nunca la Autonomía Plena: Los y las andaluces/zas queremos decidir nuestro futuro, y que no se decida en los despachos de la burguesía, sea en Madrid o en Bruselas.

Como se vería en carteles de la época: Por un Poder Popular Andaluz

domingo, 3 de abril de 2011

Crítica-debate sobre la autodeterminación para los CJC-A

Viendo el "Sobre Nosotros" que el CJC-A teneis en vuestro blog he visto algunas cosas que no me resultan acertadas, por lo que, sin ánimo de ofender, sino muy al contrario, de abrir un debate sobre la cuestión de la autodeterminación del país andaluz.

Decís en el "Sobre Nosotros" de vuestro blog:

"no hay derecho a la autodeterminación de los pueblos y las personas sin socialismo".

Y más tarde decís:

"Sólo una revolución de carácter socialista y profundamente democrática, que contemple como eje fundamental el derecho a decidir libremente el futuro de cada pueblo y libere a la clase obrera de la enajenación económica, puede abrir el camino hacia una sociedad de hombres y mujeres libres"

Con esto, interpreto, quereis expresar que sin una revolución española, sin que haya socialismo en España, no puede haber autodeterminación en Andalucía. Doy por hecho entonces que no vais a luchar por la autodeterminación de Andalucía, sino por el socialismo en España "y luego ya veremos".

Lo que no me cuadra es que digais luchar por la autodeterminación, pero de primeras ya tengais claro que quereis la confederación española (con bandera española, república española, de ahí que deduzca tal cosa) porque sin que España sea socialista, no puede haber autodeterminación para Andalucía. Podríamos ir más allá, y decir: Si ya hay socialismo en España, ¿Para qué vamos a dejar que se separen los andaluces? Serían reaccionarios a la revolución socialista, por lo tanto hay que combatirlos.

Los revolucionarios de 1917, por poner un ejemplo, no llevaban la bandera zarista con una estrella roja, no llevaban la tricolor rusa, sino la bandera roja. Frente al chovinismo panruso, y frente a la reacción nacionalista, en la URSS se utilizaron más adelante tan sólo la bandera roja y las banderas de las repúblicas soviéticas, de la libertad de los pueblos. Una vez conseguida la revolución, se dio la libertad a pueblos, varios de ellos creando estados independientes (aunque la mayoría después acabaron formando la URSS). Lenin y Stalin daban mayor prioridad (como paso previo) a la autodeterminación que a la construcción del estado socialsita, y de ahí que no se invadan otros países, sino que se arme a los comunistas patrios con ideas y material y sean estos mismos quienes lleven la revolución. Más lejos aún llegaría Mao Tse-Tung, que afirmaría que "El primer deber de un país oprimido es su independencia".

Pero volviendo al siglo XXI, y volviendo a la realidad en Andalucía y el estado español:

Sobra decir que me decanto por la autodeterminación y soberanía de los pueblos (independencia al fin y al cabo) en vez de la lucha por un "socialismo a la española". Razones varias, pero lo que quiero resaltar en este artículo es la representación del derecho de autodeterminación en Andalucía, respecto al estado español.

Debemos ser conscientes de que el derecho de autodeterminación es la capacidad de un pueblo de decidir soberanamente su futuro. Ejemplos hay muchos:

- Cuba tiene derecho a ejercer su sistema político sin que el imperialismo le ataque.
- De la misma forma Libia tiene derecho a llevar a cabo su política sin que la OTAN intervenga en favor de las tribus monárquicas.

Entre las dos naciones hay una diferencia enorme: Cuba es un país revolucionario y socialista, y Libia tiene otro sistema que se aleja bastante del socialismo (a pesar de su pasado o los últimos intentos de nacionalización del petróleo). Sin embargo el derecho a la autodeterminación de estos dos pueblos es el mismo (aunque podamos criticar al sistema libio más o menos, y podamos alentar al pueblo libio a tal cosa u otra).

En ese sentido, el derecho de autodeterminación en Andalucía pasaría a ser el mismo: El derecho del pueblo andaluz a gobernarse, frente al imperialismo (ya sea español, estadounidense, europeo, musulmán o el que sea). A partir de ahí, debemos buscar la soberanía del pueblo andaluz PORQUE ES NECESARIO PARA CONSEGUIR EL SOCIALISMO. El derecho de soberanía de un pueblo es fundamental. Algo muy distinto es el hecho de que seamos internacionalistas, y apoyemos las luchas de otros países. También el hecho de que los países soberanos deben defenderse del imperialismo los lleva a crear plataformas supranacionales, como podría ser el ALBA en Latinoamérica: Pero no existiría un ALBA sin la soberanía de los pueblos, sin construir cada nación desde sí misma, desde la base, y no desde arriba. Al igual que el ALBA, estoy convencido de que se crearán organizaciones internacionales de apoyo mutuo: Pero eso es completamente incompatible con una España, aunque sea republicana. Es incompatible llamar a UNA república CONFEDERAL, pues una confederación es la suma de varias repúblicas (y si no son repúblicas, ¿Creemos en las naciones? ¿O en qué creemos? ¿Qué es Andalucía sino una nación?).

Hay que ser meridianamente claros en este aspecto: LOS COMUNISTAS DEBEMOS BUSCAR LA SOBERANÍA DE ANDALUCÍA COMO MEDIO AL SOCIALISMO. Eso es lo básico, antes de buscar una estructura supranacional a la que sumarnos, y por supuesto no debe ser España, esa superestructura creada con el único fin de satisfacer el imperialismo. En el País Vasco tienen un nivel de lucha y unas acciones determinadas, en los Países Catalanes también, en Galicia, en Asturias... y desde luego no pueden compararse las formas de lucha de unos países con las de otros, aunque el fin desde luego sea el mismo (y sin olvidar, claro está, que nos oprime el mismo estado español y por ello los lazos de unión hacia la libertad deben ser mayores que con otras naciones que también debemos tenerlos).

Os animo, con estas palabras, a abrir vuestro debate sobre la autodeterminación y la soberanía de Andalucía, y luchar por una Andalucía Libre y Socialista.

viernes, 1 de abril de 2011

Vídeo de los dos años de jaleo!!! en Córdoba

Se ha publicado un vídeo que, si bien tenía ya varios meses, por cuestiones técnicas no hemos podido publicar antes. Se trata del vídeo con imágenes de los dos años de la asamblea de jaleo!!! de Córdoba (de septiembre de 2008 a septiembre de 2010, con la imagen más reciente en el cortejo del SAT el día de la Huelga General).

Entre estas imágenes se encuentran varios apartados de activismo en las calles, manifestaciones, asambleas, charlas, conciertos, apoyo al Sindicato Andaluz de Trabajadores/as, o la aparición en escena del RACING TARTESSOS, nuestro equipo de futbito, entre otros actos.

Destaco la imagen en la que salen llevando una pancarta de jaleo!!! con las palabras "INDEPENDENCIA SOCIALISMO" Diego Cañamero y Sánchez Gordillo, junto a dos camaradas de jaleo!!!, seguidos de mil manifestantes el 1 de Mayo de 2009 en Córdoba.

Os dejo con el vídeo, disfrutadlo:

domingo, 13 de marzo de 2011

El programa electoral que NO presentaré en mi pueblo


Se acercan las elecciones municipales en todo el Estado, y la propaganda de los partidos políticos que buscan nuestro voto (por desgracia rara vez haya un partido que busque algo más).

En una red social de internet, la mujer que se presentará en Palma del Río por el Partido Andalucista (PA) me preguntó, como a tantos jóvenes, qué propuestas querría para Palma del Río. Si me lo hubiera preguntado el PP, simplemente me hubiera reido. Si me lo preguntara el PSOE, frunciría el ceño diciendo que no me han querido escuchar en toda mi vida, que han estado gobernando, que no quieran engañarme. Si me lo hubiera preguntado IU, les hubiera echado en cara su pretendido boicot a la Huelga de la Naranja de 2009, que lideró el SAT y a la que el PCE-IU y CCOO intentaron echar abajo (para su sorpresa, más de 6.000 personas se manifestaron en Palma, se pararaon los tajos durante más de una semana y se consiguió trabajo para la gente del pueblo... al menos temporalmente. Todo un éxito la huelga).

Sin embargo me lo preguntó la alcaldable por el PA, a quienes puedo echar en cara cosas como, en el pasado, pretender hacer Palma ciudad taurina, o querer prohibir el botellón (así, a lo amplio). Hoy en día habría que ver su programa político, ya que al parecer han cambiado bastante. Así que, ante la tesitura de quejarme simplemente, o primero plantear unas propuestas para las elecciones y, si las aceptan, hacérselas cumplir y, si no las aceptan, quejarme igualmente, decidí hacerle un par de propuestas.

Haciendo un excursus, aclarar que formo parte de un partido, se llama ANDALUCÍA COMUNISTA y con su nombre creo que lo dice todo. La pena, y de ahí el título de este artículo, es que no me encuentro en Palma del Río todo el tiempo que quisiera, como para, de momento, presentar una candidatura a Palma del Río.

Bueno, decía que se me ocurrió decirle "qué quiero para Palma del Río", y propuesta tras propuesta, me di cuenta de que lo que se me había ocurrido era, ni más ni menos, que un programa electoral y, permitidme la falta de modestia, muy bueno.

Así que, sin más demora, esta es mi propuesta, que desgraciadamente creo que no llegará a las urnas.

Cultura:

- Facilitación de espacios y un equipo de música para grupos locales y asociaciones que quieran darse a conocer y fomentar un tipo de música más cultural que comercial.
- Apoyo al flamenco, cantautores, rock andaluz y otras expresiones de la música andaluza.
- Difusión y apoyo a la presentación de libros y obras de Historia, Cultura, Gastronomía, Deportes, etc. palmeños y andaluces, incidiendo en obras que sean reivindicativas (por la nación andaluza, por la conciencia de las clases trabajadoras, por la conciencia feminista, ecologista, antimilitarista...)
- Apoyo al teatro amateur, como forma de expresión del pueblo.
- Apoyo a las fiestas autóctonas y de forma laica (respetando las ideas de cada uno/a), tales como el carnaval, las ferias de mayo y agosto o el día de la clase obrera.
- Creación de un fondo cultural para uso de las aportaciones de grupos de personas, colectivos o asociaciones juveniles y/o culturales que quieran usarlo.
- Ante la alienación española, concienciación andaluza: Despertar la conciencia del 4 de Diciembre, tan dormida y a la vez tan necesaria, más en estos momentos de crisis capitalista.
- Gratuidad, o un precio simbólico, a la utilización de las instalaciones deportivas municipales, y fomento de creación de más instalaciones en los barrios, tanto para niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
- Fomentar la recuperación del Patrimonio Histórico de Palma del Río.

Juventud:

- Fomento de una zona de esparcimiento para la juventud, mal llamado a veces como "botellódromo", que debe ser un sitio dentro del pueblo, aunque un sitio que respete a los vecinos/as del lugar.
- Apuesta por grupos de jóvenes que quieran enaltecer la Conciencia Andaluza.
- Abrir la Casa de la Juventud a la Juventud, es decir: Dar oportunidades reales de que la juventud pueda organizar su ambiente, sus fiestas, sus juegos, sus eventos lúdicos, culturales, políticos...
- Dar la oportunidad y materiales a la juventud de organizar sus eventos diurnos, tales como jornadas de convivencia (con comidas, charlas, conciertos, etc.) como alternativa a la "cultura del botellón" existente.
- Integración social para jóvenes con tendencia a la exclusión y fomento de una conciencia solidaria en la juventud.
- Charlas, cursos, juegos... jornadas culturales andaluzas para ayudar a la juventud en su formación.
- Creación de jornadas de convivencia con jóvenes de otras naciones y regiones, de fuera o dentro del Estado español, para conocer otras culturas y favorecer así una solidaridad internacional.

En definitiva, lo primordial es dejar a la juventud que sea ella misma la que cree, darle las herramientas, y que la ilusión y las ideas las pongan ellos (nosotros/as).

Trabajo:

- Favorecer, ayudar y fomentar empresas municipales que den empleo digno a las personas de Palma que más lo necesiten: Frente a la explotación capitalista, propongamos la autogestión municipal, cuyos beneficios sean para los/as trabajadores/as y para el pueblo, Y NO para un empresario.
- Imposición de una estipulación de sueldos para empleos municipales, mínimo en 1000€ al mes y máximo en 2000€ al mes. Basta de despilfarro en las arcas del pueblo.
- Remunicipalización de los servicios públicos gestionados por empresas privadas.
- Dinamizar la bolsa de trabajo: Dar empleo municipal a quienes más lo necesiten. Rotar la bolsa de empleo para que no haya personas que lleven mucho tiempo en el paro.
- Fomentar la bolsa de trabajo pública, en detrimento de las ETT's.
- Dar ayudas y dar prioridad en trabajar conjuntamente con cooperativas cuyos beneficios vayan a los propios trabajadores.
- Dar ayudas a las PYMES, favoreciendo un mercado local frente a un mercado globalizado.
- Procurar, mediante inspecciones de trabajo, que se cumpla el convenio en los trabajos asalariados: Que cese la explotación a las capas sociales más débiles.
- En relación a lo anterior, acogernos a la consigna: "A igual trabajo, igual salario". Basta de discriminación contra inmigrantes, mujeres, jóvenes o cualquier miembro de la sociedad.
- Sanciones a las empresas que no cumplan los convenios y contratos con sus empleados/as.
- Fomentar, mediante cursos, charlas y otros eventos la conciencia obrera: Ante la explotación, organización de la clase trabajadora.
- Apoyo al sindicalismo de clase, combativo y andaluz, que sea coherente.
- Instar a la expropiación de tierras latifundistas, para el aprovechamiento de éstas por los/as trabajadores/as: "La tierra para quien la trabaja".
- Fomento de talleres-escuela de formación públicas para jóvenes en las que se de un salario al estudiante-trabajador, potenciando también la salida en el sector de quienes lo cursen.
- Fomento de guarderías públicas y asequibles cerca de los puestos de trabajo.

Sociedad:

- Fomento a la banca ética, frente a los bancos capitalistas que nos condujeron a la actual crisis.
- Apoyo a las organizaciones de solidaridad con los pueblos y las personas oprimidas en el mundo.
- Apoyo a las familias más humildes, proporcionándoles trabajo y vivienda dignos, y ofreciendo una asesoría que les ayude a vivir dignamente.
- Fomento de una ciudad democrática, ecologista, feminista, antirracista, solidaria y participativa.
- Fomentar la integración social de grupos excluidos y marginados.
- Subir impuestos a quienes más recursos tienen y bajarlo a los más pobres.
- Construcción de viviendas públicas al estilo de Marinaleda, con un coste asequible para las familias pobres.
- Luchar activamente contra la corrupción urbanística y el lucro ante un derecho fundamental como es la vivienda.
- Fomento de la cultura y la educación a todos los niveles y edades, haciendo ímpetu en las personas menos cultas.
- Fomento de políticas de igualdad, que luchen contra el machismo y el patriarcado y apuesten por una sociedad donde el valor esté en las personas, y no en el género.

Organización territorial, y políticas a llevar a cabo:

- Fomentar la hermandad y participación con los demás pueblos de la comarca del Valle medio del Guadalquivir: Fomentar el comarcalismo, frente al provincialismo que nos imponen.
- Celebración del 4 de Diciembre como Día Nacional de Andalucía.
- Creación y fomento de una televisión, radio y periódico municipales públicos, laicos y de cultura popular, que fomente la participación de la ciudadanía en ellos.
- Creación de un hospital comarcal en Palma del Río.
- Articulación de una red municipal de organizaciones en los barrios y pedanías que de cobertura a las necesidades de los barrios y pedanías palmeñas, provistos de un “Centro Andaluz del Pueblo” en cada uno y que sean la expresión cultural de los barrios, promoviendo así la participación ciudadana.
- Fomentar un verdadero impulso de la agroindustria de la naranja, con una red de cooperativas, que sirva al progreso de la ciudad y a los/as trabajadores/as, y no a empresarios que poco o nada revierten en la riqueza de Palma.
- Fortalecer y cohesionar todo el tejido industrial palmeño, para crear empleo de calidad.

Ecología:

- Fomento de una agricultura ecológica.
- Fomento de empresas que favorezcan la soberanía alimentaria y la economía local.
- Subida de impuestos a los medios de transporte privados, y bajada de precios de transportes públicos.
- Fomento del uso de medios de transporte que no contaminen.
- Implantación de motores híbridos en los vehículos públicos.
- Apuesta de las energías renovables, en detrimento del uso de energías fósiles o nuclear.

sábado, 27 de noviembre de 2010

La juventud y la lucha hoy

“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”
“La arcilla fundamental de nuestra obra revolucionaria es la juventud”
Ernesto “Ché” Guevara


Lejos quedan aquellos días mitificados de Mayo de 1968. Lejos quedan los días de los cuadros de Mao colgados en la pared. Más lejos aún queda, en un rincón de nuestras consciencias, aquello que supuso el primer Estado obrero duradero en el tiempo, pese a que hagan veinte años de su descomposición. Ya no se escuchan los ecos de la juventud gritando frases del “Ché” Guevara. La juventud está en un estado de letargo y nos toca ser pacientes. O al menos así parece. Así lo quieren que sea quienes escriben la Historia. No quedan tan lejos las obras de la juventud de izquierda en los años ‘60 y ‘70 en el Estado español. Aún están presentes los 4 de Diciembre y aún siguen vivos sus protagonistas: El Pueblo andaluz. Aún así, un sector importante de la juventud no lucha contra lo establecido, que de primeras ya sabe que está podrido.

¿Y qué culpa tiene la juventud de ello? Perdonadme que haga en un paréntesis una explicación, grosso modo, de lo que ha pasado en los últimos 40 años:

Aquellos jóvenes del ‘68, aquellos jóvenes que prometían libertad y justicia en el año ’77… esos que tanto salen ahora en la televisión como salvadores de los derechos y creadores de la democracia, son esos viejos carcas que hoy en día te quitan libertades y te mantienen en una dictadura. La gran prueba que me convence me toca directamente, está en Palma del Río. En los años ’70 Palma del Río era un pueblo revolucionario. Había mucha gente organizada y que creía en lo que hacían. CC.OO., SOC, CNT… varios sindicatos revolucionarios que luchaban contra un mismo enemigo: EL PODER. Tanto fue así, que a este pueblo lo llamaron desde fuera “LA RUSIA CHICA”. Al barrio donde crecí, en concreto, lo llamaban los palmeños “el telón de acero”. Estas historias me las cuentan personas mayores de allí. Otra generación, sin duda. Aquellos que luchaban por unos ideales… hasta que les traicionaron.

En cuanto ganaron las elecciones el PSOE, junto al PCE, el pueblo vivía en júbilo: YA ERAN LIBRES. YA VIVÍAN EN DEMOCRACIA. CC.OO. se convirtió en mayoritario, junto a UGT, como en muchos pueblos de Andalucía, donde la estela del SOC no brilló lo suficiente. De pronto se veía cómo el gobierno del PSOE, tanto a nivel estatal, autonómico y local, iba tomando posiciones que para nada era lo que habían prometido. Empezando por la Autonomía de Andalucía, la maldita reforma agraria, la OTAN… y el PCE no se quedaba atrás: Aparte de que pudiera ser más “ala izquierda del PSOE” o más crítico con este, su gran poder, que estaba en Comisiones Obreras, no era el ente revolucionario que debía ser. En mi pueblo, de hecho, llegan aún las voces de cómo CC.OO. boicoteaba las acciones del SOC, de CNT… ¡¿Cómo podía ser eso?! Pues sí. CNT y SOC desaparecieron de mi pueblo, y mucha gente válida se desvinculó de CC.OO. Cuando me lo contaban, admito que me costaba creérmelo del todo. Hasta que lo vi con mis propios ojos en la “Huelga de la Naranja” de 2009. De nuevo surge el SAT en Palma (influenciados por la reputación SOC), vista la necesidad de una huelga en el sector de la naranja, y de nuevo CC.OO intenta boicotear. Sin embargo les salió el tiro por la culata: 6.000 manifestantes en un pueblo de 20.000 habitantes, y el descrédito total a CC.OO. y… en unos meses veremos la repercusión que para IU-PCE en mi pueblo tienen estos hechos.
En definitiva, Ahí está la desmovilización provocada en los años ’80: Los socialistas no eran socialistas, los comunistas no eran tan comunistas, y los sindicatos no eran tan obreros y de clase. En los años ’90, para colmo, cayó el muro de Berlín y con golpes de Estado cayó la URSS. Una ola de depresión atacó a las masas de Andalucía (y Europa), desvinculándose del comunismo casi por completo, con honrosas excepciones, como se suele decir. Y es lógico. Viéndolo desde la óptica general del pueblo: Los “comunistas” (o los mayoritarios de estos, el PCE) no son lo que prometen. Los socialistas dejaron hace tiempo de servir los intereses de clase, aunque les vote para que no salga el PP en las elecciones (que simboliza, de una forma u otra, la vuelta al franquismo). Y para colmo no hay un referente cercano (pues Cuba parecía derrumbarse) que me diga que el comunismo funciona. Todo es una mentira, exceptuando a grupos minoritarios que pudieran ser vistos (al igual que hoy) como una minoría “idealista” (en el sentido de ideales) y que está lejos de la realidad: “El comunismo está bien en teoría, pero en la práctica es imposible” ¿Quién no ha escuchado eso alguna vez?

Y al fin llegamos a la actualidad. Recordemos que lo apuntado más arriba no ha sido un hecho puntual, sino muy al contrario ha sido una constante bofetada en la cara durante treinta años y que ha calado en lo más hondo de la sociedad. La juventud no es tonta, y sabe que lo que hay es, sin embellecer el texto, “una mierda”. Sin embargo ve cómo los mayores no se mueven, y cómo les dicen constantemente que en cuanto puedan, esos “politicuchos” cambiarán de ideas, se llenarán los bolsillos y les dará igual el pueblo. ¡Pues claro! ¡Si es sencillamente lo que han visto en sus vidas! Liberados de CC.OO. que sólo se mueven cuando quedan demasiado en evidencia. Ayuntamientos del PCE-IU que son tan de derechas como el PP. Alcaldes “de izquierda” con caserones. PSOE que reprime tanto o más que el PP (ya sabéis, esos antiguos franquistas). Sin embargo esta visión es demasiado parcial.

La sociedad, que no es estática, siempre está cambiando (como todo en esta vida). Y dentro de unos años recogeremos lo que sembremos hoy en día. Estos mensajes que se mandan a la juventud con tono derrotista, intentan cegarnos para que no podamos ver LA GRAN REALIDAD de que si luchas por el cambio, habrá cambio. Eso es así pues la Historia no miente, está escrita en libros.

Sin embargo, la juventud del año 2010 que, como dije antes, no es tonta, en los sitios donde hay lucha, siguen la estela de sus mayores (los pueblos del SOC son un gran ejemplo). Y donde no hay una férrea tradición de lucha, cada vez es más normal encontrarte a gente dispuesta a militar en organizaciones como jaleo!!!, que no hay año que pase sin que crezca en número de militantes, asambleas y organización interna. En estos últimos años, la juventud está tomando las riendas del MLNA (en muchos casos personalizada en jaleo!!!). Al fin llena el espíritu de personas mayores que hace diez años podrían ver sólo oscuridad al horizonte revolucionario. Hoy en ese horizonte hay, sin duda, una luz que cada vez crece más, como si de un sol amaneciendo se tratara. Hoy en día la juventud necesita ejemplo, y los menos jóvenes necesitan ver que su lucha hace camino al andar, que cunde el ejemplo.

Por tanto no puedo despedirme sin hacer un llamamiento a la Juventud Andaluza:

Jóvenes andaluzas, andaluces: No os diré que sigáis la estela de las luchas en Gran Bretaña o Italia contra Bolonia que hoy en día sacan a decenas de miles de personas a la calle. Tampoco os diré que sigáis la estela de hace cuarenta años. Os sugiero, ni más ni menos, que seáis la estela revolucionaria que haga despertar de su letargo al Pueblo andaluz. Que seáis, como naturalmente debe ser, el futuro que hoy nos toca construir. Que marquéis vuestro propio camino, netamente andaluz y claramente revolucionario, hacia un futuro más digno. La lucha es necesaria, y necesita organización para triunfar.

SÓLO OS PIDO, JUVENTUD, QUE HAGAIS LO QUE LA RAZÓN OS PIDE: SER FUTURO.

viernes, 19 de noviembre de 2010

La necesidad de un Bloque Andaluz de Izquierda


Antes que nada me gustaría aclarar que estos pensamientos son personales, de este militante del MLNA, y quisiera aclararlo para no comprometer a ninguna de las organizaciones en las que milito. Pero sin duda, este mensaje intentaré llevarlo a dichas organizaciones, así como cualquier militante que se precie haría con sus ideas. De la misma forma, pienso que cada militante del MLNA deberíamos caminar hacia la cada vez más visible unidad de acción entre las organizaciones en las que militamos. Si el presente es lucha, el futuro es nuestro.

Durante los últimos años se ha visto la confluencia de distintas experiencias en la izquierda andaluza en una serie de bloques, cortejos en acciones concretas y otras expresiones de unidad en la lucha. Hablo, entre otras, de ANA o BAI, así como actos concretos en marchas a Rota, 4 de Diciembre, homenajes a Blas Infante, etc.

Desde 2007, además, tenemos un frente sindical conjunto: El Sindicato de clase del Pueblo andaluz, por excelencia, el SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES/AS. Este hecho ha reforzado aún más la necesidad y lo positivo de aunar fuerzas alrededor del SAT, construir un Sindicalismo que sirva como referente a todo el Pueblo Trabajador Andaluz y, además, darnos cuenta de que los objetivos comunes son prácticamente todos en este sentido. Y me refiero mayoritariamente a las organizaciones Andalucía Comunista, CUT-BAI, jaleo!!!, Nación Andaluza

Mención aparte merece el PCPA. Este partido, que pasa ahora por un momento de convulsión interna (o externa, no entraré a valoraciones) deberá ver, y el tiempo verá, si son PCPA, PCPE, PCPA-PCPE, UPOA, UPAN… así como por qué sindicato apostarán (si se deciden por alguno): CTA, SAT… o el que sea. En mi opinión, viéndolo desde fuera (quede claro) y sin querer presionar su democracia interna: Si de verdad se consideran soberanistas andaluces, si de verdad pretenden la Autodeterminación de Andalucía; Si de verdad pretenden una verdadera Unidad popular que tanto hablan, al PCPA (una vez aclaren todos los problemas entre PCPE-PCPA-UPOA-CTA o PCPA-UPAN-FAS) deberían apostar por dar un giro a su política y, al margen de si pertenecen a la confederación PCPE (pues, dicen, no son españolistas y por coherencia la soberanía en Andalucía debería partir tanto desde el Pueblo como desde el Partido, como vanguardia del Pueblo Andaluz… y no desde España o el supuesto “pueblo español”) y, decía, deberían animar a los andaluces a luchar por su soberanía popular, por su cultura, su economía… no sólo en la teoría, sino en la práctica. Pues , camaradas del PCPE, corregidme si me equivoco, el PCPA-PCPE no ha llevado a cabo ni siquiera un acto, ya sea para crear conciencia o llevando a la práctica algún método por la Soberanía del Pueblo Andaluz. No, al menos, desde que tengo constancia de la existencia del Partido. Nuestra lucha, y eso se demuestra en la calle, es la misma. En Córdoba nos vemos en las mismas movilizaciones, en Málaga están aunados por el mismo Sindicato (el SAT), en las huelgas generales, en otras tantas convocatorias, estamos juntos tanto el “polo soberanista” como el PCPA. Nuestra acción debería ser, por pragmatismo, conjunta en un mismo bloque. Si pretendemos ser vanguardia del Pueblo Andaluz: EMPECEMOS POR LA UNIDAD DE CLASE EN EL MOVIMIENTO ANDALUZ. Esa labor, sin duda, debe salir desde el seno del PCPA, concienciado en un andalucismo de clase y que luche por la unidad. Yo, y muchos otros en el Movimiento de Liberación Nacional Andaluz, esperamos ese giro a vuestra política para confluir en un posible futuro dentro de un Bloque Andaluz de Izquierda.

Para todas las organizaciones en general, y para toda la militancia del MLNA, toda persona organizada en torno al soberanismo andaluz, debe llegar al debate este mensaje de unidad. Ante el afán de protagonismo que nos pueda surgir, debemos anteponer la prioridad de un proyecto firme, duradero en el tiempo, y que se vaya construyendo sobre una sólida base, unas creencias de que esta unidad nos beneficiará a todos. En definitiva: Pensar en el posible futuro “Bloque Andaluz de Izquierda”, y no en el egoísmo de una organización (o varias). Sólo así podremos constituir una verdadera alternativa a este Sistema Capitalista, a este imperialismo español, a esta corrupta Junta de Andalucía y a esta falsa autonomía de esta falsa democracia.

El inicio está claro: La confluencia de organizaciones en actos conjuntos, en los que tenemos un mismo mensaje, tal y como se está haciendo, podría ser una buena cimentación para que en un futuro se pudieran dar las condiciones de crear el mencionado Bloque. De ese Bloque podrían salir iniciativas como, por ejemplo, la que se está preparando para el año que viene, en el Homenaje a Blas Infante (el 10 de Agosto) y de ahí ir creciendo a más.

Actos como éste deben verse con la intención de demostrarnos cada vez más que, aunque cada uno tenemos nuestros pensamientos, formas de actuar, ideología concreta e idiosincrasia, el fin es el mismo. Por tanto, si bien la independencia organizativa de cada Partido u organización debe tenerse presente y ser respetada, podemos confluir en actos más que señalados, y en cuestiones bien claras. Como ejemplo, las dichas aquí: Sindicalismo, conmemoración de días clave o actuaciones concretas. Además el día a día nos está llevando a, como dije antes, la coherencia de crear plataformas en las que trabajemos juntos. Como ejemplos claros, en Graná existe la CRAT, en la que participan organizaciones soberanistas o independentistas (CUT, SAT, jaleo!!!, N.A., Andalucía Libre…) además de estar aunados en la lucha del SAT. En Málaga el SAT aglutina al soberanismo andaluz, tanto Andalucía Comunista, jaleo!!!, Nación Andaluza, PCPA… y en Córdoba la confluencia entre organizaciones soberanistas, aún con la poca tradición en los últimos años del independentismo o el soberanismo en la ciudad, desde hace dos años se ha visto un crecimiento del movimiento y las simpatías en las organizaciones del MLNA (jaleo!!!, Andalucía Comunista, SAT, Nación Andaluza…) haciendo una serie de actos unitarios. El MLNA en Córdoba está teniendo una repercusión que cada vez crece más y cada vez va siendo más un referente de la izquierda cordobesa.

Si esta confluencia sigue su cauce, en no mucho tiempo podríamos hablar de ponerle un nombre a la unidad de acción existente. La apuesta por el BAI, por lo que significó y lo que podría significar de nuevo (si bien debemos aprender de los errores del BAI de 2005) sería la ideal. Varias organizaciones luchan “por un Bloque Andaluz de Izquierdas”, empezando por la CUT o Andalucía Comunista. Jaleo!!! participó en el BAI, y en sus estatutos lucha por la unificación del nacionalismo andaluz de izquierdas, al igual que Nación Andaluza que, si no participó en el BAI, participó en ANA con otras organizaciones.

Es el momento. Sin precipitaciones, pero construyendo. Sin prisa pero sin pausa, tengamos claro que el único futuro posible es la unidad de acción de las organizaciones de izquierda revolucionaria, y el único marco posible para cambiar la realidad andaluza es el marco nacional. Sobre las relaciones con otros países, ya hablaríamos en un futuro. Pero lo primordial es la organización nacional. Como hace poco diría un camarada en su artículo, quitarnos la viga del ojo antes de quitar la paja en el ojo ajeno.

Por la unidad andaluza de clase, por el Bloque Andaluz de Izquierdas:


¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!

domingo, 31 de octubre de 2010

La legitimidad del constitucionalismo español y la lucha contra España

Hace doscientos años se reunieron en Cádiz las Cortes Españolas, un grupo de lo que llamaron “gentes notables de España”, legitimados por la Junta Central Suprema, que fue una creación en la que la burguesía y elementos de la aristocracia, tanto laica como clerical, para llenar el vacío de poder que había entre un infructuoso gobierno designado por el rey y el príncipe que abdicaron, Carlos IV y Fernando VII respectivamente. Este acto es visto por numerosos historiadores como un golpe de Estado de los liberales frente al inmovilismo aristocrático. Más que un golpe de Estado, pues no había autoridad, se llenó el vacío de poder que existía en la España borbónica, una vez que este enfrentamiento civil, entre españoles favorables al monarca Bonaparte (y sus muchos soldados franceses), los liberales y los que pretendían seguir con el ya arcaico Antiguo Régimen.

El tema de lo que llaman “Guerra de la Independencia (1808-1814)” es demasiado complejo como para empezar a describir situaciones sin dar las consiguientes explicaciones. Desde luego no fue simplemente una “Guerra”, y no fue, ni mucho menos, la “Independencia” lo que se buscaba, lo que se logró, ni lo que significó históricamente. Sin embargo aceptaremos estos términos, así como otros tantos, para no irnos por las ramas ya que este artículo pretende aportar hacia el conocimiento de la razón de existir de este constitucionalismo español, la necesidad que tiene de un monarca autoritario (o “caudillo”, como en buena parte del Siglo XX).

Empezábamos recordando que hace doscientos años se reunieron una serie de burgueses, alto clero y aristócratas para crear lo que es conocida como la primera Constitución española: La CONSTITUCIÓN DE 1812, la Pepa, la de Cádiz. El pilar básico del constitucionalismo español, como oiremos cientos de veces en la televisión, radio y prensa escrita del Régimen que, doscientos años después, ha sido y sigue siendo borbónico con anecdóticas excepciones. Profesores y doctores en Historia no cesan en su empeño de ver en esta constitución como el pilar básico del constitucionalismo español y, por ende, de la supervivencia del Estado-Nación de España. Y no les falta razón, como veremos adelante. Aunque… por mucho que les duela a algunos, no fue la primera constitución española, ya que el Estatuto de Bayona es cuatro años más antiguo.

Pero recapitulando, estos “representantes de la nación española” como se autoproclamaron, no estaban legitimados por nada. Estos eufemísticamente llamados “románticos” y “patriotas españoles” no eran otra cosa que unos “monarcas en funciones”, y a las mismas Cortes se les trataba como majestad. Estos burgueses y aristócratas no fueron electos por el pueblo o los diferentes territorios del reino borbónico (América incluida) y su fin era reinar hasta que volviera el Borbón, ese “deseado” Fernando VII. No representan a nadie, nada más que a ellos mismos y al Borbón. Eso se demuestra cuando comprobamos que, efectivamente, en 1814 vuelve el que abdicó con tanta felicidad y, con una palabra suya y el “Manifiesto de los persas” se derrumba todo lo que han creado estos constitucionalistas en cuatro años. Desde luego, sirvieron muy bien al Borbón.

Y comienza aquí el periplo del constitucionalismo español, con un rasgo característico: Hasta que no tuvo el apoyo de monarcas, no existieron estas cartas magnas. Solamente usando el vacío de poder en algún momento dado (y utilizándolo para oprimir) se ha podido establecer un sistema constitucionalista sin monarcas, y no precisamente con el apoyo del pueblo llano, sino de la burguesía y partes del clero y la aristocracia. Por decirlo en términos burgueses, en un sistema burgués español, el poder legislativo no tuvo (ni tiene hoy en día) al ejecutivo de su parte si no tiene una autoridad monárquica fuerte, exceptuando el vacío de poder en momentos puntuales como son las dos repúblicas y esta mencionada “Guerra de la Independencia”, que a su vez han servido para fortalecer a España en estos momentos frágiles.

La I República española sólo fue posible tras la debacle monárquica a la que se llegó con la llegada y marcha forzada de Amadeo I de Saboya. Tras esa llamada “Gloriosa”, que consiguió, entre otros méritos (para la burguesía y aristocracia españolistas) la victoria ante la revolución andaluza (que, el 4 de diciembre de 1868, se alzó y llevó a cabo una revolución que pretendía la libertad del pueblo andaluz, y que tuvo actividad casi en toda Andalucía hasta bien entrado 1869). Poco después de esta derrota andaluza, llegó al trono español Amadeo I, sin embargo el caos imperante hizo imposible su gobierno. Este vacío de poder, y la poca confianza que depositaba el monarca de Saboya, dieron paso a la I República. Sin sangre, sin connotación de clase… sin cambiar ni siquiera la bandera como se hizo en la II República. Tan rápido como vino, se fue, y sin muchos tumultos se dio un golpe de mano para que Alfonso XII llegara al trono, una vez que esta república tomó tintes liberalistas hacia la libre decisión de los pueblos (con constitución cantonal andaluza incluida).

Con la restitución de los Borbones se afianzó un sistema burgués que duró varias décadas sin apenas quiebras, un sistema bipartidista en el que dos monigotes se turnaban en el poder bajo el amparo del rey (y una constitución monárquica, por supuesto) y que acallaron todas las revoluciones salidas del Pueblo (excepto la de la Independencia cubana). Sólo mediante la subversión de agentes revolucionarios (destacando la labor de anarquistas) se consiguió debilitar al poder turnista, haciendo necesaria la aparición de un caudillo militar, Primo de Rivera, que llevó a cabo su dictadura con el beneplácito de, entre otros, el PSOE.

Sin embargo cuando esta dictadura perdió apoyos, tanto populares como burgueses, se derrumbó y, de nuevo ese vacío de poder, llevó a la II República. Una República que en su constitución, y a petición de Alcalá-Zamora, se denominó “de trabajadores DE TODAS LAS CLASES”. Si bien es de reconocer que en la II República española hubo un avance democrático, en educación y otros aspectos, sin duda los Pueblos que pretendían su libertad fueron acallados brutalmente con las armas. Y me refiero a las masacres de Casas Viejas o Gilena, entre otros en Andalucía (mientras estaba de presidente español el considerado “progresista” Azaña), así como la Revolución de Asturies en 1934, Independencia catalana del mismo año, etc., pasando por falsas promesas como la Reforma Agraria, que recuerdan a la traición que sufrimos los andaluces 50 años después con el PSOE en 1984. De nuevo, como vemos, este vacío de poder se hizo república para volver a legitimar a la burguesía y acallar a los pueblos y la clase trabajadora. Pero como el deseo de libertad de los pueblos no se puede acallar, tanto Cataluña como Euskadi y Galicia llegaron a conseguir sus estatutos de autonomía, y Andalucía estaba en proyecto de tener el suyo propio. Así el Estado iba desquebrajándose cada vez más. Fue después del triunfo del Frente Popular cuando la burguesía española usó al fascismo para acallar las voces de libertad (republicanos de izquierda, anarquistas, soberanistas…) y sumieron a los pueblos del Estado en una dictadura militar, con un caudillo a la cabeza, del cual hoy en día sufrimos al sucesor, Borbón de nuevo, y la bien sabida represión, en todos los sentidos, y con una España que empieza a desquebrajarse, con todo lo que ello conlleva.

Por tanto, visto lo visto, hay que considerar al poder monárquico español como un pilar en la ideología nacionalista española. Pero tengamos en cuenta: Un pilar que, en el caso de que faltara, sería suplido por la burguesía, ya sea en forma de caudillo o de una república que acalle unas cuantas voces para seguir oprimiendo a otras. Es por tanto lógico pensar que el españolismo es naturalmente reaccionario y conservador, y la lucha a llevar a cabo, para quienes pretendemos la libertad del ser humano (acabar con la opresión del hombre por el hombre) es la misma que deben llevar a cabo por la libertad de los Pueblos oprimidos: El Soberanismo Andaluz, en nuestro caso, y la lucha por una República Popular Andaluza.

F. J. R. León
Andalucía, 31/10/10

jueves, 30 de septiembre de 2010

Crónica de la HUELGA del 29-S en Córdoba

(Foto: preparando el cortejo soberanista andaluz en la huelga)



Esta crónica, del bloque conjunto compuesto por SAT-ANDALUCÍA COMUNISTA-JALEO!!!, estaría incompleta si empezáramos a narrar a las 00:00 del miércoles 29 de Septiembre.

El martes, a las 18:00 salimos dos grupos de la PLATAFORMA CONTRA LA CRISIS a informar en los polígonos por última vez antes de la huelga. Fuimos bien acogidos por parte de lxs trabajadorxs, incluso algunos nos pidieron que fuéramos "a las 8 de la mañana porque el jefe no nos deja hacer huelga". Si formas parte de un piquete, en seguida te das cuenta de que eso que la derecha individualista pregona sobre el "derecho a trabajar" un día de huelga, es una excusa para extorsionar a sus trabajadorxs sin presiones.

Una vez terminado el trabajo en los polígonos, fuimos al Boulevard, donde empezamos una manifestación que recorrió todo el centro de nuestra ciudad. No sabría hacer un cálculo de cuánta gente estuvimos en esa manifestación, si 300 o 500 personas, pero en el bloque soberanista andaluz estuvimos unas 30 personas. Las consignas fueron "Contra el paro lucha obrera", "Hace falta ya otra huelga general", "Ni un paso atrás, contra la crisis huelga general", "Contra la crisis del capitalismo, INDEPENDENCIA Y SOCIALISMO", además de otras más vistosas como ir marcha atrás mientras se gritaba "con españa vamos p'atrás"... para acabar con una carrerilla hacia adelante, o la típica sentada contra la reforma laboral. Es de reseñar que en nuestro cortejo la mayoría de las personas eran jóvenes menores de 30 años, haciendo ver que el futuro será combativo.

Nada más terminar dicha manifestación, se anunciaron por los megáfonos que nos veíamos a las 23:00 en el Arenal. Allí llegamos, y comimos unos bocatas (para no perder tiempo) para después ir al MERCACORDOBA, donde ya había piquetes para que no entraran los camiones de esquiroles. Allí no entró nadie, y hubo relativa calma, pues sólo dos o tres camiones intentaron entrar, uno de ellos casi atropellando a compañerxs (parece que por ganar una miseria, a estos esquiroles no les basta con intentar romper una huelga, sino que quieren acabar con quienes honestamente luchan por un futuro mejor). Para aprovechar el tiempo, militantes del MLNA y algunos simpatizantes estuvimos leyendo las TESIS DE ABRIL, de Lenin, debatiendo y comparando aquellas tesis con la realidad actual.

Fue allí donde nos enteramos de la primera víctima de la noche: una mujer de 51 años atropellada mientras hacía un piquete en Madrid. También fue allí donde nos enteramos del primer detenido en Córdoba. Al parecer ha sido acusado de incendiar unos contenedores. También nos enteramos más tarde de que CCOO-UGT habían pactado que a partir de una hora dejarían pasar a los esquiroles al MERCACORDOBA, aunque eso no llegó a pasar porque hubo gente combativa que se quedó firme en sus posiciones.

Mientras otra parte del piquete se quedó allí hasta entrada la mañana, la PLATAFORMA CONTRA LA CRISIS nos fuimos a AUCORSA (autobuses urbanos) donde los servicios mínimos fueron al trabajo y querían salir, pero sin éxito al menos hasta las 11:00. Aunque luego se vieron autobuses SIEMPRE VACÍOS de los barrios periféricos (fuera de Córdoba, como Rabanales) el resto no salió.

A las 9:00 un destacamento nos fuimos al CORTE INGLÉS, donde los perros de la patronal estaban con casco y porra preparados. Hubo momentos de tensión al detener a dos personas, con apaleamiento incluido, estando a punto de cargar contra el piquete que en todo momento sólo se defendió de las agresiones y provocaciones policiales, que empujaban, gritaban y mostraban su prepotencia a cada paso que daban, sobrepasándose con el personal. A uno de los dos detenidos, que estaba cerca de nosotrxs, le cogieron al azar (suponemos que como escarmiento), le apalearon, tiraron al suelo y le pegaron más palos entre varios agentes, mientras se lo llevaban para dentro y más tarde denunció que incluso empleados de El Corte Inglés le golpearon. Es de destacar cómo la policía nos miraba intimidando, nos empujaba y nos gritaba que nos apartáramos. Algunos compañeros intentaron conversar con ellos preguntando si estaban orgullosos de pegar a un chaval de 18 años que sólo pedía trabajo, pero nadie contestó: El que calla otorga. Allí nos quedamos hasta que nos informaron de que los dos detenidos habían sido llevados a comisaría y contaban con una abogada.

No se consiguió cerrar el Corte Inglés, pero mientras allí estuvimos la clientela que entró fue mínima, y siempre escoltados por los guardianes del capital.

Fue entonces cuando comenzó la manifestación en Colón. CCOO-UGT salieron delante, en la manifestación oficiosa, que acabó en Tendillas. Nosotros, la PLATAFORMA CONTRA LA CRISIS, salimos detrás, guardando las distancias, como bloque alternativo arropados por unas mil personas. En el cortejo soberanista andaluz hubo unas cincuenta personas gritando las mismas consignas que el día anterior. Pretendíamos seguir hasta Corredera, pero al no poder pasar, ni p'alante ni p'atrás porque nos lo impedía la policía, decidimos acabar allí la manifestación (antes de llegar a Tendillas, por guardar las distancias).

Justo al acabar la manifestación nos informaron de que en Aucorsa pretendía salir el turno de tarde de autobuses. Nos organizamos y nos fuimos allí donde hubo un numeroso piquete que retuvo los autobuses en la puerta.

Esta mañana ha habido en la puerta de los juzgados una concentración solidaria en la que se pedía la libertad de los detenidos que durmieron en el calabozo.


El paro en Córdoba ha sido masivo, del 85% según se está valorando. Es por tanto una buena noticia esta huelga en Córdoba que, pese a notar unos ánimos demasiado calmados en la sociedad cordobesa, es un buen inicio a tener en cuenta y seguir movilizándonos, que ya iba siendo hora, con el fin de conseguir una sociedad más justa.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Presentación de ANDALUCÍA COMUNISTA en Córdoba


El sábado 18 de septiembre, a las 21:00 Horas tendrá lugar la PRESENTACIÓN DE ANDALUCÍA COMUNISTA en Córdoba, en el C. C. JUAN XXIII.

"Por el comunismo y la soberanía de Andalucía: ANDALUZAS/CES LEVANTAOS"


Intervendrán miembros del Comité Ejecutivo de ANDALUCÍA COMUNISTA y los responsables de célula de Córdoba.

Después de la presentación habrá una fiesta con música y bebidas a precios populares, en el mismo lugar.

¡TE ESPERAMOS!

www.andaluciacomunista.org

Contacta en: info@andaluciacomunista.org

lunes, 5 de julio de 2010

EL MODELO DE MARINALEDA ES EXPORTABLE A CUALQUIER CIUDAD

Ante el argumento que los comunistas andaluces damos para demostrar que el socialismo es posible, como es el tajante ejemplo de Marinaleda, mucha gente responde que ese sistema es bueno para un pueblo, pero que en la ciudad es imposible. Algunas personas hacen esta apreciación cayendo en el derrotismo. Otras personas ante su nihilismo o falta de profundizar en el tema. Otras simplemente difamando y deseando que la gente se crea tal cosa.

Pero la realidad es que Marinaleda no es un pueblo aislado de la sociedad, ni es una zona salvada del capitalismo "por obra de Dios" o por la poción mágica de Panoramix. La cuestión de exportar el caso de Marinaleda a la ciudad es "muy sencillo".

El ejemplo de Marinaleda no es otro que el del socialismo, pero a pequeña escala: Los medios de producción para el obrero. Se ha acabado con la burguesía de allí: Se expropiaron las tierras, que era lo único que se explotaba allí, y punto. Luego se crearon cooperativas, se puso la tierra de regadío, se hicieron industrias cooperativistas... y una vez que se hizo la "revolución" y tomó el poder la clase obrera (obreros del campo), se empezó a trabajar por una justicia social: casa de la cultura, viviendas asequibles, deportes, atención a las personas dependientes y personas mayores,guarderías, etc.

El ejemplo de la vivienda es muy sencillo: Se expropian terrenos y se recalifican. Lo mismo que hacen los especuladores, pero al revés: En beneficio del pueblo. Y digo en beneficio del pueblo porque el suelo se les da gratis a las familias que van a adquirir la vivienda. Los materiales los han conseguido muy baratos por un convenio con la Junta de Andalucía (lo mismo que puede invertir la Junta en "los Toros" o en investigar armas, por ejemplo, invierte unas migajas en material de construcción).

Ya tienen el suelo, los materiales... pues ahora el ayuntamiento les paga también el arquitecto y los albañiles, por lo tanto lo que tienes que pagar es mínimo. Además, si trabajas construyendo tu propia casa, se te descuenta de lo poco que tienes que pagar (materiales básicamente) como el jornal que has trabajado.

Estas casas son de 90m2 edificados además de un patio, ojo. Y pagan 15€ mensuales. Además la forma de la casa la deciden en asamblea los futuros habitantes junto al arquitecto.

Ahora explico: ¿Cómo tiene el ayuntamiento dinero para pagar todo esto? Muy sencillo: Allí ningún concejal ni el alcalde cobran un duro por su trabajo: Juan Manuel Sánchez Gordillo es profesor de Historia en secundaria y hasta hace poco, que fue elegido parlamentario andaluz, siguió trabajando de ello. Pero la ley le obligó a dejar su trabajo porque no era compatible con ser parlamentario.

Con esto quiero decir que lo que el ayuntamiento se ahorra en sueldos que en otros sitios son descomunales, o coches oficiales, o mil cosas de lujo que en nada repercuten en el pueblo, les viene bien para invertirlo en los trabajadores/as. Eso le da dinero al pueblo como para pagar sueldos de arquitecto o albañiles (además del beneficio de estar creando empleo). La tierra le sale gratis o muy barata: Con decir que "Esta tierra es municipal y edificable" ya tiene la tierra. Si hay que expropiar se expropia. Los materiales salen baratísimos por un convenio con la Junta de Andalucía que bien se podría hacer en cualquier ciudad.

Por tanto: ¿Qué impide que este proyecto se lleve a una ciudad? Ya sea de 20.000, 100.000 o 500.000 habitantes. Claro que este proyecto exacto no podría llevarse, puesto que es la práctica que se ha llevado desde la teoría marxista para un pueblo de 3000 habitantes, agrario, en un proyecto que empezó poco antes de 1977 con el pueblo concreto de Marinaleda. Pero esta fórmula no inventa nada nuevo: Como buenos marxistas cogen mano de las experiencias socialistas pasadas y las adecuan a una época y un sitio específicos: Marinaleda, de 1977 hasta hoy (y esperemos que muchos años más).

¿Qué hacer en una ciudad como Córdoba, por ejemplo, de 350.000 habitantes? Pues los mismos pasos que dio Marinaleda hace 30 años, ni más ni menos: Hacerse con los medios de producción por parte del pueblo. Dinamizar y diversificar la economía, construyendo y fomentando industrias. Fomentar el cooperativismo. Educar siempre hacia el socialismo. Tomar como ejemplo la construcción de viviendas en Marinaleda y adecuarla a la sociedad cordobesa... al fin y al cabo IR HACIA EL SOCIALISMO. Científicamente, planificadamente, convenciendo y haciendo al pueblo partícipe de la construcción de un sistema nuevo, con una democracia popular en la que sean los y las trabajadoras las verdaderas protagonistas. Lo único que haría falta sería un gobierno comunista en la ciudad. Comunista de verdad, subrayo (quien quiera entender que entienda).

¿Cómo hacerlo?

Eso es, como ya dije antes, cuestión de aplicarlo a la situación concreta de Córdoba o cualquier otra ciudad en 2010. Hay que estudiarlo, debatirlo, proponerlo y practicarlo. Se necesita un debate mucho más amplio que un artículo como este para llevarlo a cabo. Sin embargo la fórmula ya está inventada.

¡ANDALUCÍA ENTERA COMO MARINALEDA!

F. J. R. León.


Publicado en:

http://www.kaosenlared.net/noticia/modelo-marinaleda-exportable-cualquier-ciudad

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=108134

http://insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3432:marinaleda-un-modelo-exportable&catid=105:andalucia&Itemid=299

http://www.erllano.org/2010/06/18/el-modelo-de-marinaleda-es-exportable-a-cualquier-ciudad/

http://identidadandaluza.wordpress.com/2010/06/18/el-modelo-de-marinaleda-es-exportable-a-cualquier-ciudad/

http://contrainfocordoba.wordpress.com/2010/06/18/el-modelo-de-marinaleda-es-exportable-a-cualquier-ciudad/

h http://zumayamecanica.blogspot.com/2010/06/el-modelo-de-marinaleda-es-exportable.html