Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

La guerra mediática contra Corea del Norte


No es nuevo. Ya lo vimos con el documental de Sistiaga sobre Corea del Norte (ver aquí), y como no podía ser de otra forma, tuvo una contundente respuesta de Alejandro Cao de Benós que despeja todas las dudas (ver aquí). Aunque, por supuesto, los medios de comunicación alineados con el sistema no le dieron ninguna oportunidad a Cao de Benós para defenderse a él y a un país entero. No se le dio ninguna cobertura. Desde luego este documental no es el primero que desfigura a Corea del Norte de manera intencionada, sin embargo sí es el que me convenció para informarme más sobre este país, con otros argumentos, por otras vías más allá de las convencionales que este sistema nos ofrece y casi nos golpea con ella en la cara. Sin embargo, no son tiempos convencionales. Estamos en el preludio de una guerra que, sin duda, los Estados Unidos y los poderes fácticos del sur coreano desean (ver aquí).
 
Una de las mayores industrias de EEUU es la industria bélica, y desde la II Guerra Mundial, en cada crisis económica capitalista, EEUU sale al paso con la venta de material de guerra, y en la posguerra con ventajosos acuerdos económicos. Estados Unidos tiene sed de sangre, y no dudará en utilizar a sus peones de Corea del Sur para conseguirla. No obstante, una guerra injustificada podría llevar al rechazo de la población. Por tanto, antes de invadir un país necesitan tal justificación, y puesto que no la hay, se la inventan. Con Libia aconteció con el teatro de la "Primavera Árabe", teatro casi literal, pues se grabaron escenas en otros países simulando que eran en Libia, antes y después de la invasión. En Siria pasa lo mismo, sólo que Rusia fue valiente (Qué remedio, en Siria está la única base militar que tiene Rusia en el Mediterráneo) y vetó la entrada en el conflicto. Irak, decían, tiene armas de destrucción masivas y (aunque antes del conflicto se demostró que no era así) atacaron a Irak. Afganistán era la base de Al-Qaeda, esa misma organización que EEUU financió para acabar con el comunismo en Afganistán y que hasta los '90 eran sus aliados. Sin embargo, ni Ben Laden apareció (¿Nos creemos que lo tiraron al mar?) ni Al-Qaeda ha dejado de existir... si bien hay que admitir que Al-Qaeda es una nube de polvo que sólo aparece cuando hay que invadir un país (ejemplo Malí) y que hacemos la vista gorda, e incluso financiamos, si a quien están atacando es a la Jamahiriya libia o a la República Árabe Siria.
 
Pero volvamos a Corea del Norte. Si bien cada cierto tiempo sale una oleada de intoxicación des-informativa hacia Corea del Norte, en el preludio de la guerra no iba a ser menos (y, claro está, si el morbo vende, aprovechemos para vender todo el morbo que podamos ahora que está de moda Corea del Norte). De entre las innumerables entrevistas que se han hecho a Cao de Benós, la que se lleva la palma sobre desinformación es la que hizo la cadena COPE (ver aquí) sin duda bochornosa, una mierda de entrevista, hablemos claro. Todo sea por que el entrevistado diga lo que yo quiero que diga", estaría pensando el pretendido periodista ¡Que disfrute de su jugoso sueldo, profesional del periodismo!
 
Pero, vayamos a lo jugoso, y parafraseando a Marx: "un fantasma recorre Corea, el hambre". Hablamos de fantasma no porque se respire en el ambiente, sino porque es la excusa preferida, la causa humanitaria (más cínicos que el mismo Diógenes de Sinope), para invadir países. Se supone que en Corea del Norte hay hambre, según estos medios de comunicación, y no de información. Hago esta distinción porque, si fueran a los datos de la ONU, en Corea del Norte no hay hambre. Sí hay, y reconocido por el gobierno coreano, una falta de calcio y otras deficiencias en la dieta coreana. Esa falta también existe en los Estados Unidos, en muchas partes de Sudamérica... y por supuesto en Andalucía, no nos olvidemos de la desnutrición infantil, de los millones de andaluces que viven bajo el umbral de la pobreza (y eso que el que gana 600€/mes en Andalucía ya no es "pobre" según estos datos...). Y, atentos a la jugada: En Corea, se supone, hay tanta hambre que los padres se comen a sus hijos... este rumor recorrió la prensa occidental como si la página web de Homer Simpson (Mister X) se tratara. ¿Quién lanzó la noticia del hambre en Corea del Norte? Una agencia surcoreana/japonesa (que por supuesto nada gana con difamar sobre su enemigo del norte... guiño, guiño, como Rajoy). Siguiendo con Homer Simpson, cuando Nelson es la fuente, la noticia está contrastada). A continuación, la noticia en La Vanguardia, que no tiene desperdicio (ver aquí).
 
Comenzando, a pie de la noticia no viene la fuente confirmada, teniendo que comenzar a leer el artículo para saber que dicha fuente es "Asia Press". A continuación una foto que, sin pie de foto, parece no tener copyright. ¿Para qué gastarse dinero en una foto, si podemos ganar más así? Pues ponemos una foto de archivo (concretamente de hace al menos 3 años, y que nada tiene que ver con el hambre en Corea sino con el cambio climático (ver aquí). Por otra parte, algo tan surrealista como este párrafo:
 
"Otro de los casos que el medio inglés tilda de “creíble”, un hombre fue acusado de desenterrar el cuerpo de su nieto para comer sus restos. También hablan de hombres que han hervido a sus hijos antes de ingerirlos." (Hombre, que pan pa mojar sopa no tienen, pero agua para hervirlos sí, no se los van a comer crudos). Todo, para decir que la única fuente es, al parecer, un norcoreano que vive en la frontera con Corea del Sur.
 
Pero no quiero darlre más juego a esta noticia, o me tendré que tomar un bote entero de "almax". Para terminar, y aunque RT no es la mejor fuente que pudiéramos desear, sí vemos algo que no vemos en otros medios de comunicación, que es una visión diferente a la dada por los medios occidentales y pro-estadounidenses o pro-alemanes. La mejor entrevista que he visto hacia Cao de Benós dada por un medio de comunicación de masas fue de esta misma cadena, ahí os lo dejo:
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Experiencias de una Huelga en Portugal

Bajo este original título pretendo, esta vez, hacer una síntesis de la experiencia personal y colectiva sobre la Huelga en Portugal, ya que me consta que varios camaradas y compañeros están deseando conocerlo.

Empezaré con algo así como un prólogo, escrito por el camarada Antón tras unas dudas que he tenido ante la primera experiencia de huelga en un lugar tan extraño como me es Europa. La cuestión es la siguiente:

"Sobre lo que comentas de la Huelga en Portugal. te doy mi opinión, en el Estado español existe una tradición diferente en cuanto a Huelgas Generales que no existe en el resto de Europa, aunque hasta ahora si creía que existía en Portugal, pero por lo que cuenta Fran no. Existe en el estado español la tradición heredada de las huelgas políticas del franquismo de que las Huelgas Generales deben ser actos masivos de paralización total. Mientras, por ejemplo, en el Estado francés una huelga general es la paralización de los transportes, la gran industria y la administración pública, seguidas de manifestaciones masivas, pero no se entiende como una paralización total de la actividad ni como una huelga de consumo. Se ve que en Portugal es igual. Me queda la duda de si en Grecia también.

Por otro lado, en el Estado español después de las últimas tres huelgas generales estatales (no vamos a contar las vascas) el modelo de huelga general que CCOO y UGT están imponiendo es el europeo".

Teniendo esto en cuenta, también me puntualizó un camarada que la Huelga es un arma fundamentalmente de la clase obrera, y no de la pequeña burguesía, de lo que es lógico deducir que la prioridad para cerrar son los negocios en los que haya asalariados. Sobra decir, en este caso, que la preparación de la huelga no consiste en pegar carteles y hacer piquetes para luego terminar con una manifestación, sino estar en un duro trabajo día tras día durante semanas concienciando a los y las obreras sobre la huelga.

Respecto a ese trabajo de concienciación me consta que la CGTP en Portugal ha trabajado muy bien allá donde tiene representación. Sin embargo en algunos servicios públicos, pequeñas y medianas empresas, y centros comerciales, la influencia de la huelga ha sido prácticamente nula y en el centro de la ciudad se ha vivido como un día normal, a excepción de la ausencia de medios de transporte público y un tráfico menos abundante que otros días en las avenidas principales.


Una vez aclarado esto, ya que surgieron contradicciones que no podía resolver (y más adelante verán por qué) paso a dar una crónica de la Huelga en Portugal:

En Portugal la Unión de Sindicatos (CGTP) era el único sindicato que llamaba a la huelga. Aquí sólo existen, en realidad, CGTP y UGT. A UGT ya lo conoceis en Andalucía, "bienvenido Mr. Marshal". La CGTP tiene mucha representación del Partido Comunista Portugués (PCP), hasta el punto de que militantes del Partido eran la mitad o más de los piquetes en Porto, eso dice la fuerza militante que tiene aquí el Partido Comunista. Por otra parte, creo que la CNT también hizo algunos piquetes... pero son poquísimos, no tiene incidencia.

(Himno de la CGTP)
 
 
El Sindicato llevaba muchas semanas preparando la huelga en las empresas, y eso se notó desde el primer momento: A las 22:00h del martes habíamos quedado para organizar los piquetes en la sede del Sindicato, que queda a unos 50 minutos de mi casa. A las 21:45 ya no había metro para coger, así que me llevaron en coche. Nos dieron los petos y la identificación como piquetes de la CGTP y fuimos al primer piquete. Más de 100 personas para que no salieran los servicios mínimos de trenes, desde las 23:30 hasta las 1:00h aproximadamente. Los trabajadores del tren, siendo servicios mínimos, ni tan siquiera se presentaron a trabajar con el riesgo personal que les representa. Esto muestra la conciencia obrera donde la CGTP tiene afiliados.

(Trabajo pre-huelga: "¡Hasta las ilustres personalidades se suman a la huelga general! ¿Y tú?")

Después de esto volvimos a la sede del CGTP y allí nos informaron de que los autobuses tampoco habían salido. No hay servicios mínimos ni de tren ni de autobús en Porto. 100% parados. Sin embargo los taxis trabajan con total normalidad, algo que no pareció importar al Sindicato, ya que suelen ser autónomos.

A las 3:30 la juventud nos propusimos ir para ir a otro piquete al que poca gente quería ir porque, al parecer, este era conflictivo y estaba lejos de la ciudad, entrando en conflictividad la Guardia Nacional Republicana y no la policía de la ciudad. Al final fuimos unas 25 personas a un pueblo que está a unos 20 minutos. Había trenes regionales que salían de allí, y los camaradas del lugar pidieron refuerzos. Estuvimos firmes y no salió ni un tren. Sin embargo no hubo conflictividad y tan sólo llegó un tren, de otro pueblo, que al parecer era de larga distancia y no entró nadie al tren, pero se vio que era mejor que siguiera el camino.
 
(Piquetes jóvenes de la CGTP)
 

Una vez confirmado que no habría más trenes volvimos a Porto. Ya era de día y vimos a trabajadores de limpieza municipal trabajando. Alguna gente se fue para dormir, otros para la sede del PCP donde echamos una cabezadilla.

El resumen de la noche fue positivo... al parecer sólo 4 trenes salieron en todo el día, de los 64 que había previstos para servicios mínimos en toda Portugal. Los autobuses urbanos parados, y las fábricas totalmente paradas. Como digo, la limpieza no se paró completamente.

Fue en la sede, una vez dada una cabezadilla, cuando pregunté por un ordenador para ver cómo había ido la cosa en Andalucía y en el Estado español. Al abrir Kaosenlared vi más detenidos de los que escuché por radio por la mañana... más de cien. También vi que en los flanes Duhl (Granada) había movida y temí por algún miembro de jaleo!!! y el Sindicato que podría complicarse las cosas. Ahora se que ha habido dos detenidos, uno de ellos sigue en prisión preventiva (bochornoso...) y que atropellaron a dos camaradas mientras la policía jaleaba para que el camión no se parara.

Tras una comida en la sede fuimos a la manifestación. Me dijeron los camaradas que había menos tráfico de lo normal en las avenidas principales. Los comercios sin embargo estaban en general abiertos, incluídos los supermercados, tiendas de souvenirs, carnicerías, fruterías... y hasta el McDonalds de la plaza donde nos manifestamos. Esto es algo que no le pareció importar a los paisanos, hasta el punto de ir a comprar a estos sitios. En la avenida donde siempre acaban las manifestaciones había incluso puestos de castañas y palomitas como si fuera la feria. La manifestación contó con unas 2000-3000 personas que hacían cánticos reivindicativos y apelaban mucho a la soberanía nacional de Portugal, contra el gobierno, la troika y el capitalismo. La gente que había sentada en los bares, que era mucha, se nos quedaba mirando, algunos aplaudiendo, otros curiosos.

(manifestación en Porto, con un camarada de Asturies)


La manifestación terminó en la Praça da Liberdade, donde está el ayuntamiento. Una plaza simbólica del 25 de Abril, y allí se cantó el himno de la CGTP, muy combativo, y la Internacional (yo la canté en castellano como pude). Y luego, una familia con megáfono en mano se pusieron a cantar himnos obreros. Desde el Santa Bárbara, pasando por el Bella Ciao y otros conocidos. La gente se quedó allí un buen rato.

Después de esto me fui con algunos camaradas, que me sorprendieron al pararse en un bar en la misma plaza a tomar algo. Me ofrecieron tomar algo, pero les dije que en día de huelga no puedo consumir, me despedí y me fui hacia el coche a por la mochila. Pese a todo estaré en la siguiente lucha y que nos veríamos pronto. De camino observé un día más en la vida de los "tripeiros". al llegar a casa, comí algo, miré en internet que un compañero del SAT de Córdoba fue detenido.

A modo de conclusión... encontré contradicciones sobre el PCP, sobre la CGTP y sobre la huelga de aquí. Incluso la TV dijo que esta huelga es la más seguida de no se cuántos años, y se le ha dado una cobertura tremenda (aunque manipularon contra el CGTP, está claro). Sin embargo en las calles no se notó esta huelga. Por mi parte, no me gusta esto que llaman "huelga europea". La huelga debe ser, o al menos tender a ser TOTAL. Por supuesto, cuando haya una Huelga General Indefinida, habrá que ir a los sectores estratégicos y no podremos centrarnos en que pequeñas y medianas empresas abran. Las gasolineras cerradas, los transportes parados, las industrias en huelga... está claro que es la prioridad. Pero en una huelga, al fin y al cabo, poco más que simbólica, de 24 horas, no podemos permitirnos ese lujo. Además de, por supuesto, la Huelga de Consumo es un concepto que debemos enseñar a los camaradas europeos. Ya dijera un camarada que, pese a las teorías de algunos que aún andan en el monte, mirando a nuestro alrededor Andalucía no está tan falta de conciencia de clase.
 
(Piquete en Jaén entra en un banco de La Caixa que se encontraba abierto en la Huelga General)
 
 
Quiero dar las gracias a los camaradas Antón y Alberto por darme un punto de vista más experimentado para comprender mejor esta huelga a la portuguesa. También agradecer a las distintas personas que hicieron estas fotos y vídeo que he utilizado con el único fin de informar.

martes, 4 de octubre de 2011

DETENIDO PABLO HASEL ¡¡LIBERTAD INMEDIATA PRESOS ANTIFASCISTAS!!

Pablo Hasel, el rapero, ha sido detenido hace una hora por supuesta "apología al terrorismo".

Esto no es más que otra presión más del ESTADO FASCISTA ESPAÑOL contra un militante comunista y que deplora el fascismo y el actual sistema económico imperantes en el estado español. Al "Petas y Birras", famoso cantautor cordobés, le detuvieron no hace mucho y está pendiente también de juicio por "apología del terrorismo" y por "injurias a la corona".

Militantes del SAT tiene más de 50 años de Cárcel acumulados. Unas 400 personas del SAT estamos metidas en juicios por sólo manifestarnos denunciando la situación.
Más de 400.000€ en multas lleva el Sindicato en los últimos dos años. Multas por manifestarnos, por cualquier excusa.

En Euskal Herria sigue ilegalizado SORTU, imposibilitando a miles de personas hacer política normalmente. También se sigue la premisa del "todo es ETA" con SEGI, estando encarceladas casi 1000 personas por el supuesto delito de terrorismo.

En Asturias hubo detención de varios comunistas del PCPE.

En los Países Catalanes hay numerosos detenidos, tanto del 15-M, comunistas, independentistas y anarquistas.

En Madrid también la represión está a la orden del día.

En Galicia cada vez se habla más de que hay "terrorismo independentista" y hay numerosos detenidos sólo por ser independentistas.

Y esto sólo son las muestras que a la ligera se me ocurren.

Y nos reprimen, no porque seamos terroristas o porque apoyemos al terrorismo, sino porque señalamos y denunciamos a los verdaderos terroristas: Aquellos que especulan con las casas, con los alimentos, con los bienes de primera necesidad. Aquellos que estafan y se llevan miles de millones a islas del pacífico, a Suiza o a tantos "paraísos fiscales". Aquellos que tienen amenazados a los trabajadores: "Si protestas, mañana no vengas" es la consigna del empresario.

Si Pablo Hasel, como tantos otros cantantes perseguidos, son terroristas, los y las activistas del SAT o del soberanismo andaluz, de la izquierda abertzale, o soberanistas catalanes de izquierda, o independentistas gallegos, o comunistas de cualquier lugar, anarquistas, o cualquier persona que denuncie este sistema, somos terroristas, porque cantamos sus canciones y porque en alguna manifestación todos y todas hemos gritado eso de "Obrero despedío, patrón colgao".

No nos engañan: Los verdaderos terroristas son quienes están en el poder: PP, PSOE, los grandes bancos, las multinacionales, los empresarios ricos y los especuladores.

¡SOLIDARIDAD ANTIFASCISTA!
¡LIBERTAD PABLO HASEL!



miércoles, 7 de septiembre de 2011

El panorama en Libia, a 7 de septiembre de 2011

(Frente a la desinformación que ofrecen los MASS MEDIA, debemos armarnos de datos para contrarrestar su mentira)

1) Situación interna en Libia:

La zona en conflicto sigue igual que hace una semana, las tropas genocidas de la OTAN no pueden avanzar a pesar de los enormes bombardeos que han hecho (casi 10.000 bombardeos desde marzo, incluyendo uránio), ni en Beni Walid ni en Sirte, ni pueden controlar Trípoli, además de tener casi perdida Misrata. El intento de comprar la rendición de estas ciudades, además de Sheba, ha sido un fracaso: El pueblo libio sabe contra quién se enfrenta.



La batalla de Beni Walid, además, les va a salir por la culata a la OTAN, ya que las fuerzas atacantes en esta ciudad están siendo rodeadas y siendo dirigidas a Beni Walid, para desde allí aniquilarlas.

Las tropas británicas de élite (SAS) presentes en suelo libio, podrían regresar a Reino Unido debido a las numerosas bajas que han sufrido (173 bajas), algo que al ministerio de defensa británico parecería inadmisible.



Las tribus libias contínuamente están reafirmando su apoyo a Gadaffi, a pesar de las mentiras imperialistas. Esto confirma que se trata de una guerra de ocupación, ya que en territorio libio son muy pocos quienes apoyan al CNT y a la OTAN.

Hay disputas internas entre facciones del CNT de Bengasi y las tropas occidentales. Además, en las ciudades ocupadas por las denominadas "ratas" por los leales a la Jamarihiya, y la OTAN estaría eliminando a algunos líderes y fortaleciendo a otros, estos últimos en gran medida son de al-Qaeda, que hacen "limpiezas raciales" en Libia acusando a todos los negros de mercenarios de Gadaffi.


2) Situación internacional sobre Libia:

Por si no fueran alentadores estos resultados, se están preparando para llegar a Libia BRIGADAS BOLIVARIANAS INTERNACIONALISTAS, con voluntarios procedentes de Mexico, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Argentina….

Además es muy posible que otros países africanos apoyen militarmente al pueblo libio y su líder Gadaffi.

Políticamente, pronto se reunirán países del ALBA para dar una postura de concenso sobre el tema, y así elevar las propuestas a la ONU, al BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y a la Unión Africana.



3) Información general sobre Libia y la yamahiriya:



¿Qué es la Yamahiriya?

http://es.wikipedia.org/wiki/Yamahiriya#Gobierno_de_asambleas_y_tribus

(a pesar de ser enlace de wikipedia explica bien su organización)

Algunos datos de Libia antes de la guerra:

-La tasa de desempleo en Libia es del 0%, no tiene paro como en España.

-Libia Tiene el mayor producto interno bruto de toda África 4,5% promedio de crecimiento anual.

-Menos del 5% de la población de Libia es considerada pobre y tiene menos personas por debajo del umbral de la pobreza que Holanda!

-La esperanza de vida en Libia es de 75 años la más alta de África y por encima del 10% de la media mundial. Las mujeres viven hasta los 77 años promedio.

-La mayoría Libia posee al menos Casa y Carro, y eso conlleva alimentación, vestidos, servicios médicos de la mejor calidad gratuitos y educación gratuita, con una tasa del 85% de alfabetización.

-El año 2010, Muamar al Gadaffi distribuyó a cada hombre, mujer y niño de su país 500 dólares multipliquen eso por 6 millones y medio, que es la cantidad de Libios que había para ese entonces y les dará 3.250.000.000 Millones de dólares!

-Libia nunca ha tenido fama de violar derechos humanos hasta que los hambrientos vampiros narco norteamericanos y narco europeos le montaran el ojo.

-La tasa de encarcelamiento de libia la ubica en el puesto nº 61 en el mundo, siendo el ganador en primer lugar los narco estados de los estados unidos de narco norteamerica.

Fuentes utilizadas:

http://www.libiahabla.org
http://civilizacionsocialista.blogspot.com
http://libia-sos.blogspot.com
http://www.aporrea.org
http://leonorenlibia.blogspot.com

Estos medios, a su vez, han contrastado noticias a partir de otros medios (libios, sudamericanos, rusos, etc.) así como fuentes favorables a la OTAN y el CNT (europeos, estadounidenses, israelíes, etc.).

miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Qué es el fascismo? ¿Es el Estado español fascista?

No es poco habitual encontrarse en una conversación con la palabra fascista, y ponerse a discutir sobre qué es el fascismo y qué no lo es. Cuáles son las definiciones de fascismo, si son características de regímenes en un momento histórico ya pasado, o siguen vigentes para regímenes que hay o pueda haber hoy en día. Preguntas sobre si el Estado español es fascista, si el Partido Popular es fascista, si lo es el PSOE o el Tribunal Supremo, o si nada de esto lo es.

Sin duda se abusa de la palabra fascista. Basta con que haya una actitud retrógrada, abiertamente de derechas o autoritaria para tachar de fascista a alguien, sorprendentemente también para países que tenían o tienen un sistema socialista. Pero, ¿Es hablar del fascismo hablar de algo del pasado?

La creciente ascensión de los partidos ultraderechistas en Europa y parte de los países más industrializados nos demuestra que no es así, partidos que desde luego tienen sus raíces en los regímenes fascistas de los años 20 y 30 del pasado siglo, y que, como no podía ser de otra forma, en un momento de crisis capitalista pasa a ser un instrumento de la burguesía contra el movimiento obrero.

Sin duda el fascismo ha resurgido, ya sea en forma de grupos más violentos, como los grupúsculos neonazis, o de una forma más sutil, si así se puede llamar a Intereconomía y demás medios de comunicación ultraderechistas.

¿Qué es, entonces, fascismo y qué no lo es? Dejemos que sea la Historia la que nos de una lección, y vayámonos a la época del auge fascista en Europa, 1935, y que sea el soviético Dimitrov quien nos lo aclare:

“El fascismo no es una forma de Poder Estatal, que esté, como se pretende, “por encima de ambas clases, del proletariado y de la burguesía”, como ha afirmado, por ejemplo, Otto Bauer. No es “la pequeña burguesía sublevada que se ha apoderado del aparato del Estado”, como declara el socialista inglés Brailsford. No, el fascismo no es un poder situado por encima de las clases, ni el poder de la burguesía o del lumpenproletariado sobre el capital financiero. El fascismo es el poder del propio capital financiero. Es la organización del ajuste de cuentas terrorista con la clase obrera y el sector revolucionario de los campesinos y de los intelectuales. El fascismo, en política exterior, es el chovinismo en su forma más brutal que cultiva un odio bestial contra los demás pueblos.”

Si nos fijamos, Dimitrov descarta una serie de características que quieren darle al fascismo pero que, sin duda, no son su esencia. El fascismo, en su esencia, es la forma más brutal, más terrorista del estado burgués, contra los movimientos populares, contra la izquierda, contra ese sector más concienciado de la clase obrera y anticapitalista.

Pero sigue Dimitrov:

“Hay que recalcar de un modo especial este carácter verdadero del fascismo, porque el disfraz de la demagogia social ha dado al fascismo, en una serie de países, la posibilidad de arrastrar consigo a las masas de la pequeña burguesía, sacadas de quicio por la crisis, e incluso a algunos sectores de las capas más atrasadas del proletariado, que jamás hubieran seguido al fascismo si hubiesen comprendido su verdadero carácter de clase, su verdadera naturaleza.”

Decía en el párrafo anterior Dimitrov que ese chovinismo, esa xenofobia, racismo, nacionalismo exacerbado, es parte íntegra del fascismo, y en este párrafo podemos comprender, si miramos a nuestro alrededor, que también es una forma de alienar a las clases. Incluso hoy en día sigue siendo utilizado por la burguesía a la hora de alienar a las masas: En forma de futbol, culpando a los extranjeros por la crisis o negando la lucha de clases, en busca de una pretendida unidad nacional, arrastrando a clases que sin duda les falta una concepción de lucha de clases que no les hemos sabido, hasta ahora, hacer comprender.

Sigue el texto:

El desarrollo del fascismo y la propia dictadura fascista revisten en los distintos países formas diferentes, según las condiciones históricas, sociales y económicas, las particularidades nacionales y la posición internacional de cada país. En unos países, principalmente allí, donde el fascismo no cuenta con una amplia base de masas y donde la lucha entre los distintos grupos en el campo de la propia burguesía fascista es bastante dura, el fascismo no se decide inmediatamente a acabar con el parlamento y permite a los demás partidos burgueses, así como a la socialdemocracia, cierta legalidad. En otros países, donde la burguesía dominante teme el próximo estallido de la revolución, el fascismo establece el monopolio político ilimitado, bien de golpe y porrazo, bien intensificando cada vez más el terror y el ajuste de cuentas con todos los partidos y agrupaciones rivales, lo cual no excluye que el fascismo, en el momento en que se agudice de un modo especial su situación, intente extender su base para combinar –sin alterar su carácter de clase- la dictadura terrorista abierta con una burda falsificación del parlamentarismo.”

Ojo al dato: En algunos países, el fascismo no tiene por qué desligarse del parlamentarismo. En el Estado español contamos con dos grandes grupos de la burguesía: El Partido Popular y el Partido Socialista. Se reúnen los condicionantes, entonces, para decir que el Estado español es un estado fascista, según la definición de Dimitrov. No es una desfachatez hablar de ello, mucho menos cuando el actual sistema burgués parlamentario vino tras, por una parte, una intensa lucha democrática de las clases más desfavorecidas en la dictadura fascista de Franco, y por otra parte con la fracción en varios grupos de la burguesía que mantenía el poder en base a un líder, más o menos férreo, que era Franco.

Viendo, además, la segunda parte de este párrafo, escrito en 1935, podemos identificarlo completamente con la aparición del Frente Popular en el Estado español, de corte revolucionario, su victoria en las elecciones y el Golpe de Estado efectuado por la parte más reaccionaria del régimen republicano y el ejército español.

Para terminar el análisis de este párrafo, debo recordar las leyes españolas de partido, antiterroristas y otras del Estado español, donde utiliza el terror (incomunicación de presos, torturas, brutalidad policial, estado de excepción, etc.) en aquellos territorios o capas sociales donde ve mayor peligro para su estabilidad. El mayor ejemplo que se puede dar es el de la Izquierda Abertzale, pero no el único, ya que en Andalucía vemos las consecuencias: más de 400 años de cárcel a miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as, casi medio millón de euros en multas, más de 350 personas en proceso de juicio, etc. Y, desde luego, el seguimiento exhaustivo que hacen a los movimientos sociales, pinchando el teléfono, por internet (la Brigada de Información) o, aberrantemente, teniendo listas negras de activistas sociales. ¿Hace falta algo más para demostrar que el Estado español es fascista?

Pero aún no acaba el texto, sigue así:

“La subida del fascismo al poder no es un simple cambio de un gobierno burgués por otro, sino la sustitución de una forma estatal de la dominación de clase de la burguesía –la democracia burguesa- por otra, por la dictadura terrorista abierta. Pasar por alto esta diferencia sería un error grave, que impediría al proletariado revolucionario movilizar a las más amplias capas de los trabajadores de la ciudad y del campo, para luchar contra la amenaza de la toma del poder por los fascistas, así como aprovechar las contradicciones existentes en el campo de la propia burguesía. Sin embargo, no menos grave y peligroso es el error de no apreciar suficientemente el significado que tienen para la instauración de la dictadura fascista las medidas reaccionarias de la burguesía que se intensifican actualmente en los países de democracia burguesa, medidas que reprimen las libertades democráticas de los trabajadores, restringen y falsean los derechos del parlamento y agravan las medidas de represión contra el movimiento revolucionario.”

Desde luego, la burguesía española sigue con el engaño del parlamentarismo burgués, sin embargo es un parlamentarismo en el que, como decía Dimitrov, mantiene incluso a posiciones socialdemócratas (Izquierda Unida entre otras) dentro del sistema, por propia necesidad de supervivencia. Sin embargo hay que tener en cuenta que, en cuanto les sea necesario, prescindirán de ella usando el mismo medio de siempre: Sea ya la guerra civil, como hace 75 años, o sea de forma más sutil siguiendo, a ver hasta cuándo, con las ilegalizaciones de partidos políticos, represión policial y judicial, desinformación y manipulación en los medios de comunicación y tantas estrategias que ya, hoy en día, estamos sufriendo.

Acciones violentas, como la acaecida en Noruega hace unos días, no son aisladas, y sorprendentemente, partidos ultraderechistas ingleses, italianos o franceses, con representación en sus propios estados y en el Parlamento Europeo (así de seguidores tienen) justifican estos actos y, de una forma horrible, cargan contra la inmigración, de matanzas que hacen propios ultraderechistas, fascistas del siglo XXI.

El fascismo está acelerando su marcha y dependerá del nivel de concienciación de clase que seamos capaces de inculcar en las y los obreros que se hagan con el poder o no. El enemigo de clase está rearmándose: Ahora nos toca avanzar a nosotros.

(TEXTO DE DIMITROV: FRAGMENTO DE “INFORME ANTE EL VII CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA,” 2 DE AGOSTO DE 1935).

F. J. R. León, Palma del Río (3-08-2011)

viernes, 4 de marzo de 2011

La crítica, el preguntarse las cosas y la verdad absoluta

Desde el momento en que nos declaramos “de izquierda” debemos tener en cuenta la manipulación de los medios burgueses, y preguntarnos cada cosa hasta el extremo. Y es que gran parte de la izquierda, en muchas ocasiones, se alía con el sistema: Sea voluntariamente o por falta de crítica.

La mayoría de la población, de quienes se mojan en esto de la política, se declara de izquierdas. Es lógico, por otra parte, ya que el proletariado de derechas es una anomalía que, si cierto es que se repite a menudo, hay que tener en cuenta que la gente no es tonta y sabe cuáles son sus intereses de clase, o al menos lo intuyen. Sin embargo vemos una mayoría de la población, también de estos de izquierdas, que te dicen que apoyan a Zapatero, que lo está haciendo lo mejor posible, o se ponen a criticar a diestro y siniestro: Chávez, Castro, Gadafi, Morales, Kim Jong il, Mao, Stalin, Lenin, Trotsky… y no te critican a Honecker porque ni han oído hablar de él. Cualquier cosa de izquierdas que haya triunfado es criticada hasta el extremo. Es totalmente lógico criticar, debatir, y no estar de acuerdo con determinadas cosas, quede claro: Pero para criticar hay que conocer. Si no conoces, estás simplemente difamando: Despotricando, no sólo contra los líderes, sino contra los pueblos que al fin y al cabo son los protagonistas de los verdaderos cambios. ¿A quién beneficias con esto? Pues a quienes te dicen por la TV que estos gobiernos son malos: Beneficias al imperialismo.

El problema es que cuando mucha gente despotrica contra algún país o dirigente comunista, socialista, o de izquierda anticapitalista, al fin y al cabo, no permiten una contra-crítica. Si Chávez es un dictador, pero le demuestras que el pueblo le apoya: Es un loco. Si en Cuba se vive mal, pero le demuestras que tienen el mayor nivel de vida de Latinoamérica: Viven en una dictadura. Pero si les demuestras que hay una democracia popular, te miran con cara rara y te cambian de tema, o algunos te dicen lo que piensan a la cara: “Te han comido la olla, eres de una secta”. ¿Cómo iba Stalin a no tener rabo y cuernos? ¡Si desayuna bebés por la mañana! ¿Cómo es eso de que Lenin hiciera una revolución seguido por el pueblo? ¡Si fue un golpe de Estado contra la democracia rusa!

Qué casualidad, y reflexionemos sobre ello, que sean los mismos argumentos que dan la derecha, el sistema, el imperialismo.

¿En qué os basáis, gente de izquierda, para afirmar tales calumnias contra el movimiento obrero y de izquierdas? Si lo único que conoces de Chávez es lo que has visto en 10 segundos de telediario, totalmente manipulado. ¿Has escuchado algún discurso de Hugo Chávez? Te reto a que lo hagas, a que le escuches y, mientras lo vas escuchando, pienses en las tonterías que te han hecho pensar. Dejemos a Cuba para más tarde porque hasta que no vayas allí y estés viviendo dos años no te vas a convencer de que aquello es democracia, pero tú, camarada de izquierdas, estás ayudando al imperialismo en un ataque contra el pueblo libio. Manifiéstate contra la guerra de Irak, con todos los progres del mundo, pero ese cabrón de Gadafi necesita un escarmiento: ¿Qué mejor escarmiento que una invasión de la OTAN? Ya hemos visto que en Afganistán lo están haciendo bien, y vemos que los intereses de EEUU y sus lacayos, entre ellos España, no quieren el montón de petróleo que tiene Libia, sino que quieren, bendita sea, la democracia occidental: La democracia… esta democracia que ilegaliza partidos políticos, que mira para otro lado cuando la policía da palizas, esta democracia en la que sólo tienes poder si tienes dinero, y da igual el resto: Ahí tenemos los ejemplos de Jesús Gil o el “Sandokán” de Córdoba, a los que el pueblo votará.

¿Qué sistema político tienen los libios? (por favor, no responder “dictadura”, en general) ¿Cómo funciona la política en Libia? “No lo sé”, por supuesto: Pero la que traiga la OTAN seguro que es mejor, porque Gadafi es un cabrón. ¿Por qué es un cabrón? “Porque ha bombardeado a su pueblo con aviones”. Es lógico que estés tan seguro de ello, porque te lo repiten a diestro y siniestro: Lo que no sale en la TV o los periódicos que quieren invadir Libia (los periódicos del sistema) es que la inteligencia rusa no ha detectado ningún bombardeo. ¿Dónde falla la ecuación entonces? Desde luego, si quieres ser de izquierda, o mejor: Si quieres ser coherente, antes de hablar sobre un tema deberías estudiarlo, o puede que quedes como un tonto al decir algunas cosas, pero la respuesta que me dieron, desgraciadamente no me sorprendió, señal de que ya me la han hecho otras veces con otras cuestiones: “¿Y esas pruebas rusas no podrían estar manipuladas?”. Claro que sí, TODO puede estar manipulado, campeón. El problema es que te creas como un bobo las mentiras de la prensa del sistema, y critiques o directamente rechaces el argumento que lo contradice. Encontramos por tanto una evidencia: No dudas lo que dicen Antena3 o El País, pero no te crees nada que diga la inteligencia rusa, o la ONU sobre la sanidad y educación norcoreana: Si la BBC dice que en Corea se pasa hambre, la ONU puede decir misa, que mienten seguro. Es el “síndrome de la verdad absoluta”: Lo sé por ciencia infusa, y tus argumentos están completamente manipulados: Sufrimos por tanto del peor nihilismo que pueda tener un pueblo.

Dos mensajes se me ocurren en este momento:

1) Pueblo, gente de izquierdas: Es un problema de esta sociedad el que sea la élite que nos domina, la minoría capitalista, quien nos dice qué tenemos que pensar y sobre qué debemos hablar: Debemos reflexionar las cosas y, antes de criticar cualquier evento, informarnos sobre él, por otros medios que no sean Público o el ABC. Y la mejor forma, y quizás la única correcta de enterarte de lo que pasa, o por decirlo así, tener otra visión de los acontecimientos, es acercarte a quienes te ofrecen esa otra visión, a quienes militan en un colectivo de izquierda, pues la visión que un colectivo pueda tener, si esta visión ha sido debatida y consensuada, tiene la ventaja de contar con varios puntos de vista de personas que luchan contra este sistema capitalista y de derechas.

2) Militancia concienciada; vanguardia obrera, sin dar más rodeos: El sistema, mediante su prensa, nos ha alienado de tal forma que creemos más lo que nos dicen que, en muchas ocasiones, lo que vemos con nuestros propios ojos. Es tarea de quienes tenemos conciencia el abrir los ojos al resto de la población, y eso es una tarea dura, tan dura como: leer, estudiar, debatir, releer, reflexionar, debatir… pero sobre todo, no alejarnos del pueblo, no enclaustrarnos en monasterios de sabiduría, porque ahí será difícil que el mensaje cale en la población: Sin caer en un lenguaje chabacano, hay que dejar los tecnicismos para cuando toque, y no usar palabras que nadie entiende porque directamente desconectan cuando hacemos el discurso como si quisiéramos emular a Lenin.

Nos queda un largo camino pero al fin y al cabo tenemos algo que les falta a quienes gobiernan: Razón y un ideal justo: Es por ello que inevitablemente venceremos.



F. J. R. León, marzo de 2011

lunes, 20 de septiembre de 2010

ETA busca la paz... ¿Y España qué busca?

Ante las iniciativas dadas en Euskal Herria por la Izquierda Abertzale, por la comunidad internacional, y por último, por ETA, y la pasividad aparente que el gobierno español ha mostrado, he decidido hacer una pequeña visión general de lo que ocurre en este conflicto y porqué se ha llegado aquí. No obstante, me siento OBLIGADO a añadir que no pretendo mostrarme a favor de unos o de otros (pues de hecho, ponerse del lado de unos es ilegal) sino simplemente mostrar los hechos que han llevado a esta situación, con una pregunta final mostrada desde la impotencia y la incomprensión ¿A qué espera España para comenzar el proceso de paz?

Estamos en una coyuntura inmejorable para comenzar unas conversaciones hacia la paz en Euskal Herria, y en el estado español. Desde hace ya años la izquierda patriota vasca (Ezker Abertzaleak) busca una paz para Euskal Herria. Y es desde hace un año cuando más está luchando por este objetivo, poniendo las cartas sobre la mesa.

La izquierda abertzale no se iba a rendir en 2009 a pesar de años de ilegalización, iba a refutar su deseo por la paz y con acciones concretas. Es así como surge el manifiesto ZUTIK, EUSKAL HERRIA!

Siguiendo el espíritu comenzado en 1998 con el comunicado de Lizarra-Garazi, ir marcando pautas para que al estado español no le quede otra que aceptar la paz. Buscaría entonces la alianza de la izquierda vasca, al margen del PNV. Reforzarían el apoyo internacional en el proceso de paz y democracia, con gran éxito, que vio su cúlmen en la DECLARACIÓN DE BRUSELAS, consiguiendo el apoyo de, entre otros, la fundación Nelson Mandela. En dicho documento, personalidades internacionales destacadas en resoluciones de conflictos aplaudían los pasos de la Izquierda Abertzale e instaban al gobierno español y a ETA a que abrieran un entendimiento, comenzando por un alto el fuego definitivo y verificable por parte de la organización armada vasca, y siguiendo por una respuesta por parte del gobierno español.

Mostrando esta coyuntura, la Izquierda Abertzale no dudó en pedir a los dos agentes (ETA y gobierno español) que dieran un paso hacia la paz (pinchar aquí). Seguidamente, ETA adelantó un comunicado diciendo que habían tomado hace meses la decisión de no llevar a cabo acciones ofensivas. El gobierno español dijo que no quería la paz: "Sólo esperamos la rendición incondicional". Días después ETA, en busca de la paz, ha accedido a lo dispuesto por la Declaración de Bruselas: UN ALTO EL FUEGO PERMANENTE Y VERIFICABLE INTERNACIONALMENTE. Ante esto, las cadenas televisivas del estado español dijeron que "ETA sigue sin querer dejar las armas" (Antena3) y tanto el gobierno español (PSOE) como el otro gran partido españolista (PP) han dicho que "No hay nada nuevo. Lo único que esperamos es la rendición incondicional" en un acto de cerrazón bélica y en contra de esta tendencia tanto vasca como internacional que busca el fin del conflicto armado en Euskal Herria. Su estrategia sigue siendo, parece, la de acabar con ellos mediante la guerra (actuaciones policiales, extorsión, guerra sucia, etc.).

¿Qué buscan los españolistas ante esta situación? ¿Se le puede echar la culpa a ETA de que no haya un proceso de paz hoy en día? ¿Cuándo van a dar su brazo a torcer PP y PSOE en busca de la paz? Lo que está claro es que la esencia de estos dos partidos nos puede dar una clave de porqué han fracasado anteriores negociaciones de paz y nos abre el interrogante de si estos dos buscan la paz democrática o la aniquilación del 25% de la población vasca que es la izquierda abertzale, demostrando así su incapacidad democrática.

lunes, 26 de julio de 2010

En defensa de Corea del Norte

Corea del Norte podría empezar una guerra santa contra EEUU y Corea del Sur. (…) Corea es un régimen comunista hereditario donde millones de personas mueren de hambre o malviven con escasos alimentos, mientras sus dirigentes viven en la opulencia y se gastan millones de dólares en armas nucleares”, despotrican en el canal 24 horas de TVE en la noche del 23 al 24 de Julio. Este canal se supone que debería ser imparcial ante la política, ya que es un canal público. Obviamente no lo es.

La manipulación a la que el Pueblo Trabajador es sometido por parte de los medios de comunicación de la burguesía es tremenda, inimaginable si fuera porque lo vivimos día a día. Sin datos algunos, la prensa del sistema (TVE, Antena3, Tele5, laSexta, Cuatro, Canal Sur... el País, el Mundo, la Vanguardia… Cadena Ser, RNE, RTVA, COPE… etc.) no dudan de, no sólo tildar de “regímenes antidemocráticos”, “despóticos”, “hereditarios”, “populistas”… y mil mentiras más contra el comunismo, sino también de dar una serie de datos totalmente falsos.

Sobre el supuesto hambre en Corea del Norte:

“Millones de personas pasan hambre”… dicen estos buitres de TVE, cuando precisamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) apremia el sistema sanitario coreano y dice que ya quisieran muchos países tener ese sistema (por poner un ejemplo, hay spas públicos para los trabajadores/as, medicinas y una sanidad completamente gratuitos…) y, sin ir más lejos, la misma OMS desmiente totalmente que haya pobreza y malnutrición en la República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte).

A finales de la década de 1990 sí que hubo hambre en la RPDC. Es perfectamente conocido, está documentado y lo admite el gobierno del país. Pero esta catástrofe vino por causas naturales: Sequías, inundaciones… igualmente documentadas, que en un país donde menos del 20% es tierra cultivable, y está sometido a un bloqueo económico brutal, hizo estragos. Murieron, según datos oficiales, unas 100 o 200 mil personas, mientras EEUU y sus aliados mantenían un bloqueo a este Estado socialista que hacía menos de una década que había perdido a sus mayores aliados, los países de la URSS. Sin embargo, volviendo a hoy en día, este país está en plena forma económica y sus habitantes no padecen de falta de alimentos o, como hemos visto antes, sanidad.

Excentricidades inverosímiles e incompatibles:

“¡¡Guerra Santa!! ¿¿¿Pero qué me estás contando???” Mi reacción no pudo ser otra. Parece que habláramos de El Vaticano o de Al Qaeda… pero ni mucho menos. Se habla de un país comunista. Sin duda pretenden equiparar a Corea con unos “religiosos radicales”… Pero analicemos: No es Corea un país que persiga las religiones, cierto, y está presente entre sus tradiciones, siendo un país que respeta mucho las tradiciones. Pero esto de la “guerra santa” me suena a lo mismo que con las palabras de Evo Morales respecto a la “desviación que sufre el hombre en su ser”... no he podido encontrar una traducción exacta y fiable, pero no dudo que es una manipulación. ¿Cómo se las quieren dar de unos medios de comunicación serios? Y sin embargo, la gente les cree.

“Régimen hereditario”. ¿Dónde reparten los títulos de periodista? O en las escopetillas de la feria, o en la puerta de las iglesias del Opus Dei, supongo. Aunque nosotros sí vivimos en un régimen hereditario (y heredero, a su vez, del franquismo), donde millones de personas viven en la pobreza mientras sus dirigentes se pudren en la opulencia, gastándose millonadas en armamento, esto nunca se escucha en los canales de televisión, ya sea privada o pública. Sin embargo nos mienten hablando de otros países: ¿No fue elegido democráticamente Kim Jong Il? Más democráticamente que el déspota borbónico que nos gobierna en el Reino de España, aquél impuesto por el “demócrata” F. Franco, seguro que sí. En este caso, al igual que cuando hablan de Cuba, nunca mencionan la democracia en los países socialistas, cuando mucho se podría aprender de ellos.

Armas Nucleares, en Corea y en el mundo:

Parece que estén descubriendo la Bomba Nuclear en Corea o en Irán, según las televisiones. No se tiene en cuenta que el único país que ha usado estas armas en guerra ha sido EEUU, precisamente el Estado que más armas nucleares tiene y el que más se queja de que otros tengan de éstas. ¿Serán cínicos? Hipócritas capitalistas-imperialistas, mirando siempre a su ombligo.

No voy a defender el uso, o siquiera la tenencia de armas nucleares. Ya sea por parte de EEUU, RPDC, Rusia o la República Socialista de Andalucía. Sin embargo me parece demasiado grave lo que está pasando, y la pasividad de los sectores populares de todo el mundo. De modo que los medios de comunicación burgueses, y con ello la mayoría del proletariado de todo el mundo, se tiran de los pelos porque Irán quiera producir energía nuclear por ellos mismos (cosa que muchos gobiernos hacen) y los gobiernos capitalistas le proponen que le compre la misma energía nuclear a Rusia… ah, claro: Si nos llevamos dinero, pues sí lo vemos bien. Además estos medios se rasgan las vestiduras porque Corea del Norte tiene armas nucleares. Sin embargo, EEUU, Israel, Francia, Gran Bretaña, Rusia… ¿No pasa nada? ¿Ellos son países seguros, aún teniendo armas nucleares? Para el orden imperante sí, claro, y ahí está la clave. Habría que mirar entonces, al fin y al cabo, que el punto de vista de los medios de comunicación burgueses sirve para defender los puntos de vista de la burguesía, del capitalismo. Cosa lógica, por otra parte. Pero entonces deberemos mirar estas noticias, quienes no seamos la burguesía, es decir, la clase trabajadora, el proletariado, de forma en que nos están atacando a nosotros mismos, pues no olvidemos que son nuestros enemigos de clase. ¿Debemos fiarnos, pues, de estos enemigos y sus noticias? Si al fin y al cabo defienden los intereses de quienes nos explotan, quienes se llevan la plusvalía de nuestro trabajo, quienes nos despiden porque no ganan lo suficiente como para mantener sus lujos: ¿Debemos fiarnos de ellos? Y mucho menos cuando vemos, como en este caso, que sus mentiras son evidentes y se refutan con facilidad.

El único arma contra esta mentira es estar bien documentado, investigar las noticias, mirar datos y ver de dónde salen. Nos someten a esa bazofia que llaman “información” 24 horas al día, y no es fácil huir de sus difamaciones. Sin embargo es necesario hacerlo para no ser otra oveja que sigue al rebaño hacia el matadero.

F. J. R. León
24-7-2010

miércoles, 30 de junio de 2010

El voto popular a Chávez en Venezuela

Hay gente que se pregunta porqué el pueblo vota a Hugo Chávez en Venezuela. La pregunta tiene sentido, en primera instancia. ¿Por qué votar a un dictador, "showman", señor de la guerra, antidemocrático, prepotente...? Yo tampoco veo ninguna razón para votar a alguien así. No al menos siendo un "voto popular". Por tanto algo falla, ¿No? Supongo que la gente debería preguntarse qué es lo que ahí falta, pero nada más hablar con muchos, te das cuenta de que no lo hacen.

Sin ir más lejos, la ONU ha vuelto a admirar las mejoras que Venezuela ha vivido en estos años de Chávez en el gobierno, cumpliendo los objetivos del milenio propuestos para 2015, mucho antes de lo previsto, y con mejores perspectivas incluso, ya en 2010.

Y es que Hugo Chávez no es el diablo con cuernos y rabo que nos pintan. Venezuela no es ese infierno que una y otra vez nos dicen en la tele, la radio, el periódico... En Venezuela se disfruta de una democracia, si se puede disfrutar de una democracia de corte burgués parlamentaria. Además la democracia institucional se ha visto acompañada por una democracia popular en los barrios y pueblos, donde el ciudadano participa directamente en la política más cercana a su entorno. También han mejorado socialmente y podemos hablar con datos:

Pobreza extrema: Antes de llegar Hugo Chávez: Más del 20% de la población. En 10 años de gobierno socialista: 9'7%.

Desempleo: Del 16'6% en 1998, al 7% en 2008 (ya querríamos eso en Andalucía...).

La Desigualdad entre ricos y pobres disminuyó en un 13,7% entre 1998 y 2007.

Pensionistas: Aumentó su número en más del 200% en esos 10 años.

Aumento del gasto social (hasta el 59%).

2º país sin analfabetización en América Latina, después de Cuba, conseguido en 2005.

Mejora de la salud pública, generalizándola a toda la población.

La mortalidad infantil se ha reducido a menos de un 10 por mil.

Subida del salario mínimo al doble que en 1998.

Trabajo de 6 horas diarias y 36 horas semanales, sin bajar el salario.

Todo esto sostenido por una política de nacionalizaciones, en las que el beneficiario de las empresas es el Pueblo, y no el ricachón de turno.

Mención aparte tiene la solidaridad internacionalista de este país, del que quizás otro día hablemos, junto al ALBA, Cuba, etc.

Según las encuestas, un 80% de la población venezolana apoya a su presidente. ¿Explica esto por qué la gente vota a Hugo Chávez?

Fuentes: Cubadebate.cu, abn.info.

Huelga del Metro de Madrid: Coraje en la lucha obrera

La primera entrada de este blog es de una noticia sobre la Huelga del Metro de Madrid. Como dije en la presentación, principalmente serán noticias sobre Andalucía, pero no necesariamente. Me parece muy instructivo poner el ejemplo de esta lucha madrileña, que paso a relatar a continuación.

Desde ayer se vive una Huelga Total en las líneas del Metro de Madrid.

A pesar de lo que dicen los mass media sobre el recorte salarial, lo que de verdad duele en este recorte no son los sueldos en sí, sino que se toque el convenio y se le recorten derechos a los y las trabajadoras. Y más aún cuando la empresa es pública y, por tanto, debería ser la primera interesada en cumplir convenios.

Lo que piden estos trabajadores es es que se les saque de ese decreto y que no hay negociación posible. “No nos queda otra, si permitimos que nos revienten el convenio, pasamos a ser basura, lo próximo será que nos quiten los vacaciones o que los días libres sean la mitad, no nos queda otra que movilizarnos”.

Antes de empezar una huelga, los trabajadores/as de Metro hicieron diferentes manifestaciones. Al no llegar a buen puerto, y no estar dispuestos a un recorte de derechos, decidieron el día 28 llegar hasta el final: ¡HUELGA! En principio respetando los derechos de servicios mínimos.

Cuando, abusivamente, el gobierno de la Comunidad de Madrid decidió que los servicios mínimos deberían ser del 50%, no les quedó otra que ir a una HUELGA TOTAL, sin servicios mínimos.

Esto ha convertido a Madrid en un "kaos urbano".

El arma del gobierno del PP ha sido, como en cualquier dictadura fascista, echar la culpa a trabajadores que simplemente piden el cumplimiento de un convenio firmado por el mismo gobierno que lo incumple. Esto y, por supuesto, la represión policial y manipulación en los medios controlados por ellos.

Según opiniones de madrileños/as en los propios medios de comunicación, hay comprensión por una buena parte e incomprensión por otra... el hacer un análisis mediante opiniones "al azar" que ofrecen estos medios no puede dar una idea muy clara a quienes no vivimos el día a día en la capital de Castilla. Lo que sí es materializable es lo JUSTO de esta huelga, que sólo pide el cumplimiento del convenio.

Esta huelga empezó ayer, sigue hoy y seguirá hasta el viernes, parando el fin de semana pero sin ser un parón definitivo. Eso sí, mañana y pasado mañana al parecer se respetarán los servicios mínimos para "dosificar fuerzas", según informan los sindicatos CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Conductores y Sindicato Libre.

Todo un ejemplo el que está dando este sector de trabajadores/as de Madrid, a tener en cuenta por el Pueblo Trabajador Andaluz para seguir caminando hacia una Huelga General.

¡Salud!

Fuentes: "kaosenlared", rtve.es